opinion -

¿Silencio cómplice o miedo a represalias?

Columna exclusiva: “El País que merecemos”

Riccardo Francolini Arosemena

Hoy quizás hago el escrito con más dolor y sentimiento encontrado desde que inicié esta columna semanal. Luego de ver el sufrimiento de mis padres, las lágrimas de mis hijos y esposa por los 10 meses de injusto encierro, al  que fuimos sometidos, no es fácil ver cómo se desenmascara el régimen de terror al que fuimos sometidos tanto mi familia como otros cientos de familias que sufren estas persecuciones, producto de una mente enferma, rencorosa y sin corazón alguno.

Sí, cientos de familias, porque fuimos más de 200 detenidos entre políticos y empresarios por esta ola de odio y venganza, pero nosotros eso lo sabíamos, lo que me duele como director de un medio de comunicación  es ver cómo al desvelarse la conspiración por la investigación seria de la decana de la prensa nacional La Estrella de Panamá, algunos medios "serios" y tradicionales no dicen nada, ¿será que existe un silencio cómplice o es que el terror judicial llegó a esas redacciones?

Ni en los días más oscuros de la dictadura militar se vio este terror, los medios alzaban su voz en defensa de las mayorías desprotegidas, pero hoy algunas televisoras y medios escritos callan, la pregunta sería: ¿fueron parte de este complot o están tan aceitadas con los dineros del Estado que su dignidad periodística fue comprada?¿Dónde están los gremios de la sociedad civil alzando su voz? ¿Dónde está el Colegio Nacional de Abogados haciendo la protesta obligada? ¿Dónde estamos los panameños decentes que en esta situación deberíamos luchar en las calles?

Aquí se destruyeron empresas, se dañó la reputación de familias enteras, se separaron hijos de sus padres, todo orquestado desde las cúpulas del poder en el país. El daño colateral que infringió a decenas de familias por saciar una sed de venganza es incalculable. Muchos perdieron sus empleos, otros cerraron sus compañías, niños que tuvieron que enfrentar el bullying en sus escuelas. En síntesis, un país no puede avanzar con un régimen de terror que utiliza las instituciones democrática para someter a un pueblo a sus caprichos.

Como cristiano me enseñaron a no odiar, a  perdonar, a poner la otra mejilla, pero ¿eso  se podrá después de ver a mis hijos y  los hijos de mis amigos sufrir por los carcelazos injustos? ¿Podremos recomponer esta sociedad dividida por el odio, el rencor y las ganas de venganza? Hay heridas muy profundas causadas por este gobierno que en estos cuatros años y meses solo se ha caracterizado por perseguir a sus adversarios, porque la economía anda por el piso, aunque todavía no terminan de aceptarlo. Por eso hay que reconstruir a nuestro país por el sendero del respeto a la ley, el respeto a nuestros semejantes y a cumplir con nuestro compromiso de un Panamá próspero y con igualdad de oportunidades.

Yo haré lo propio para encontrar el camino que nos lleve a mejores días, trataré de pasar la página en términos personales, pero si es verdad lo publicado por La Estrella de Panamá, aquí deben de ir a las cárceles quienes destruyeron esta nación, sumiéndola en el caos, el temor y la injusticia.

Quiero oír a los medios que hoy callan, defender a los que nos violaron nuestros derechos, quiero oír a los gremios defender el Estado de derecho, quiero oír a los panameños protestar para que esto nos siga pasando, demostrar que el espíritu de Urracá y Victoriano sigue vivo en nuestro ADN.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno