opinion -

Un encuentro con el papa Francisco

He sentido que hay algunas preocupaciones entre la comunidad católica de Panamá por el hecho de la frustración y la decepción.

Riccardo Francolini Arosemena

Sólo  faltan 13 días para el inicio de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en esta ciudad y que será presidida por el Sumo Pontífice, Francisco, quien durante su estadía en nuestro país llevará a cabo una extensa y apretada agenda de cinco días, donde miles de jóvenes de todo el mundo escucharán su palabra, sus consejos y sus mensajes de hondo contenido espiritual, para que en cada rincón del planeta, los jóvenes se hagan eco y partícipe de su propio futuro.

Es un hecho real y palpable que la juventud de hoy está seriamente amenazada no sólo como consecuencia de la crisis económica y social que viven las naciones del mundo y que muchas veces se produce por falta de una eficiente educación, orientación y consejos de sus padres, tutores o de los propios gobiernos, que no le dan crédito ni importancia a los jóvenes del país. Y a esto hay que agregarle también la seria amenaza que cierne sobre ellos la tecnología, que si no es bien orientada los convierte simplemente en “zombies electrónicos”.

Veamos todos nuestro escenario actual. Panamá , por ejemplo, cerró el año 2017 con una población de 4 millones 98 mil habitantes. Esto significa que nuestro país ocupa el puesto 131 de los 196 estados que componen la tabla de población mundial según cifras de organismos internacionales. De este total demográfico 1 millón 323 mil 28 son jóvenes en edades que oscilan desde los 18 a los 40 años.

He sentido que hay algunas preocupaciones entre la comunidad católica de Panamá por el hecho de la frustración y la decepción que tienen algunos en torno al gobierno de turno y que esto se vaya a reflejar en un boicot o pase de factura en contra de la Jornada Mundial de la Juventud.

Muy por el contrario,  aquí es donde entra la madurez del panameño y reconozca que el factor político no debe prevalecer por encima de las creencias religiosas y mucho menos en una figura del Papa a quien le debemos ofrecer, como anfitriones, la más  cordial  y sincera bienvenida al tocar tierra panameña.

La animadversión que siente el panameño por las actuales autoridades ante la falta de cumplimiento de sus promesas y el poco importa demostrado a los diversos problemas existentes, no debe traducirse de ninguna manera en un acto de venganza o pretender que las cosas no salgan bien ante la llegada de uno de los máximos líderes mundiales como es el Papa Fracisco. Panama debe mostrar su mejor cara al mundo, ya que tendremos el suficiente tiempo para exigirle a las autoridades que rindan cuentas claras de sus actuaciones.

Sin embargo, no me puedo quedar callado ante un hecho que llama mucho la atención porque se trata de dineros del Estado panameño y que siempre hay que darle el más óptimo uso para su buen rendimiento. Estoy también asombrado de las noticias que han divulgado diversos medios de comunicación social en torno al costo de 12 millones de dólares la construcción de la tarima y el montaje de equipos electrónicos para la JMJ.

Desde un principio de su pontificado, el Papa Francisco siempre ha abogado por la participación de todas las religiones del mundo, porque en el fondo todas buscan el mismo objetivo: el amor, el perdón, la compasión y la solidaridad.

Tenemos hoy una sociedad dividida y que se ha acentuado más en estos  últimos cinco años, por eso es necesario  que el Sumo Pontífice bendiga esta hermosa tierra panameña, donde convergen hombres y mujeres de lucha, donde prevalezca la igualdad de oportunidades para todos los panameños, donde la prosperidad llegue a cada hogar  y donde se respire  aires de paz y tranquilidad, donde la violencia sea sólo un recuerdo del pasado y la solidaridad humana sea el común denominador de todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos