Son diminutos, pero le pueden causar enfermedades que le llevarán a la muerte si no son controladas a tiempo.
Y es que los mosquitos son los principales vectores de enfermedades humanas, aunque se han subestimado por su tamaño.
Ellos son los responsables de la transmisión de enfermedades como la malaria (anopheles), el dengue y la fiebre amarilla (Aedes), diversos tipos de encefalitis (Aedes, culex, anopheles), entre otras.
Felicia Tuloch, subdirectora general del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que en el país se ha estado combatiendo desde años el virus del dengue, chikungunya y ahora el recién llegado zika.
El mosquito Aedes, transmisor de las tres enfermedades, va picando hasta hacer una cadena que afecta a miles de personas, pues mantiene el veneno en sus glándulas salivales, dijo.
Tuloch asegura que las altas temperaturas y humedad son una combinación que pone en grave riesgo la salud del ser humano, por eso hay que tomar precaución.
Evite que prolifere el mosquito
El agua empozada es una de las mejores condiciones para que el mosquito hembra, transmisor del dengue, comience su trabajo.
Para Israel Cedeño, jefe de Epidemiología del Minsa, explicó que una medida segura para evitar enfermarnos es retirar cualquier objeto en el que se acumule o estanque el agua, como llantas o botellas de refresco. Estas indicaciones se siguen practicando en Guna Yala, pues el zika sigue ganando terreno.
Mientras que en los laboratorios del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), se estudia la resistencia del Aedes ante algunos insecticidas, explicó Néstor Sosa, director de la entidad.
Los mosquitos son considerados unos de los animales más mortíferos del planeta, ya que son portadores de muchas enfermedades, las cuales debemos evitar.
Mosquitos peligrosos y mortales
Conozca un poco de los mosquitos Aedes, anopheles y culex, que han causado enfermedades a lo largo de la historia.
-
Brenda ducreux
- @b_ducreux