relax -

Aplicaciones de inteligencia artificial para ‘hablar’ con los muertos

Cada persona tiene una manera de vivir el duelo y estas tecnologías pueden cambiar la forma de enfrentarnos a él.

Redacción/Relax

Cuando fallece un ser querido podemos recordarle con sus fotos, vídeos o mensajes e incluso ‘hablar’ con él en nuestra mente, pero ¿y si fuera capaz de contestarnos?. No hay nada de sobrenatural en ello, sino una aplicación más de la inteligencia artificial (IA) no exenta de interrogantes socio-éticos.

 

Como si se tratara de desafiar a la muerte o de prometer algo parecido a la vida eterna, la industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no están para que los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real, reproduciendo su imagen y voz, solo esta última o por escrito.

 

Estos ‘robots de duelo’ se crean a partir de la huella digital del fallecido -contenido en redes sociales, mensajerías, correos electrónicos-, que es procesada por una red neuronal, la cual aprender a imitar su comportamiento o forma de pensar.

 

Cada persona tiene una manera de vivir el duelo y estas tecnologías pueden cambiar la forma de enfrentarnos a él. La doctora en Psicología Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya, señala a EFE que es “imprescindible velar por el respeto y la dignidad de la persona fallecida como por el bienestar psicológico del usuario”.

 

En este terreno -agrega- no hay respuestas de “todo o nada”, porque se trata de una cuestión compleja, que depende de la tecnología, de la persona en duelo y de los diseñadores de la herramienta, además aún no hay casi estudios científicos.

 

Videos conversacionales en los que la persona graba respuestas a preguntas sobre su vida, conversaciones con chatbots generadas por IA con la voz del fallecido o solo con texto es lo que ofrecen en diferentes grados empresas como StoryFile, Eternos.Life, Decembre Proyect o You, Only Virtual.

 

En algunos casos es la persona quien prepara todo para dejar activo este servicio tras su muerte, pero también es posible que sean sus seres queridos quienes creen el bot.

 

Industria digital de después de la muerte

Jiménez, especialista en cómo los medios digitales median la experiencia de duelo, resalta que “tenemos prejuicios con respecto a este tipo de herramientas y no es para menos si tenemos en cuenta que están siendo creadas principalmente por la creciente industria digital de después de la muerte”, que busca objetivos “comerciales y económicos y no necesariamente terapéuticos”.

 

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge analiza tres escenarios hipotéticos para mostrar las posibles consecuencias de un “diseño descuidado” de este tipo de tecnología y sin unas normas de seguridad.

 

La investigación, encabezada por Katarzyna Nowaczyk-Basińska, describe un escenario en el que el bot de una abuela hace a su nieta un recomendación publicitaria, y otro en el que un niño se angustia porque la réplica de la madre muerta comienza a generar respuestas confusas.

 

En el tercer caso un padre deja por 20 años un avatar a sus hijos. Uno empieza a recibir una avalancha de mensajes no deseados y el otro acaba emocionalmente agotado de interactuar con él pero le atormenta el destino del chatbot.

 

Relación de dependencia

Los bots pueden ser diseñados desde el riesgo de hacer creer al doliente que las respuestas que obtiene son de verdad de su ser querido, un uso que podría crear desde una relación de dependencia hasta “el sufrimiento provocado por ‘una segunda pérdida’ si desaparece, por ejemplo por problemas técnicos”, advierte Jiménez.

 

‘Eternal You’, un documental presentado este año en el Festival de Sundance (EE.UU), siguió el inicio de los bots de duelo y a algunos de primeros usuarios, personas que “buscan consuelo con estas aplicaciones y que darían todo por poder hablar con su seres queridos fallecidos una vez más”.

 

Así lo explican en la web del festival sus directores, Hans Block y Moritz Riesewieck, que también entrevistan a responsables de estas empresas y abordan el actual problema de lidiar con el duelo.

 

“Hubo cosas que me asustaron y muchas cosas que no quería oír, que no estaba preparada para oír”, señala una de las usuarias en el trailer.

 

Un bot -indica Jiménez- puede elaborar respuestas que no sean congruentes con los recuerdos que el usuario tenga del fallecido, lo que puede provocar frustración o dolor.

 

También el sentimiento de una segunda pérdida “al constatar la falta de autenticidad emocional” que caracterizaba la relación con el fallecido o pueden alterar de alguna manera su memoria, “lo que puede conllevar desasosiego”.

 

El canal de televisión surcoreano MBC hizo una serie de documentales sobre experiencias de realidad inmersiva con recreaciones virtuales para que una madre pudiera pasar unas horas con su hija de siete años fallecida o un hombre se reencontrara con su mujer muerta, ambos mostraron su agradecimiento por la experiencia.

 

Estas ‘thanatotecnologías’ no solo transforman la experiencia del duelo “sino la propia concepción de mortalidad o incluso de ‘resurrección'”, indica Jiménez, quien estima que la religiones tradicionales convivirán “con nuevas y crecientes maneras de comprender el mundo donde la inmortalidad digital es un elemento esencial”.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama ¿Será Gracie Bon? Santiago Matías confirma que habrá una panameña en la nueva temporada de La Casa de Alofoke

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama Karol G revela cómo vivió la experiencia del icónico Crazy Horse parisino

El País Murales urbanos en Ciudad de Panamá honran la naturaleza y el 'progreso' del país

Deportes Lamine Yamal, entre dos y tres semanas de baja tras recaer de su lesión en el pubis

Fama La Casa Blanca dice que por ahora no hay planes de redadas en el Super Bowl

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

El País Operación 'Armagedón XL' en la cárcel de Nueva Esperanza deja importante decomiso

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata