relax -

¡Atención amantes de la moda! Vogue revive el estilo icónico de los 90 en su nueva docuserie

En los 90 la moda se convirtió en objeto de culto, las hasta entonces desconocidas modelos comenzaron a tener nombre y apellidos, a recorrer el mundo como si fueran iconos del rock y a acaparar portadas, no solo de las revistas de moda.

Redacción/EFE

La revista Vogue decidió volver la vista a atrás con la docuserie “In Vogue: Los años 90”, una década prodigiosa de la moda, donde descubre cómo se gestó la era de las supermodelos, el olfato de Anna Wintour -su editora- para descubrir nuevos talentos y la olvidable, para algunos, estética 'grunge'.

 

Disney+ emite este viernes los tres primeros de los seis capítulos de una hora, aunque hay que esperar al 20 de septiembre para verla al completo.

 

La serie sobre la biblia de la moda comienza con la llegada de Anna Wintour a Nueva York como editora de Vogue y su deseo de dar un vuelco a la publicación para abrirla a los protagonistas del momento, artistas rompedores, como la cantante Madonna, que a priori no hubiera tenido un hueco en sus páginas.

 

Es la propia Wintour quien desvela alguno de los secretos de las producciones de la revista junto a Edward Enninful, editor de varias de las cabeceras europeas, Hamish Bowles y Tonne Goodman.

 

Un recorrido que hace evidente su olfato para descubrir nuevos talentos de la moda. De John Galliano le fascinó su teatralidad; nunca ha dejado de apoyarle, incluso en sus peores momentos, y prueba de ello ha sido la última gala MET Museo Metropolitano de Nueva York, en la que el creador volvió a resurgir como el ave fénix.

 

Otro rebelde de los 90 en la moda, Alexander McQueen, también está en su lista de favoritos.

 

Se intercalan comentarios de los protagonistas con imágenes de los desfiles de aquella etapa, portadas de revistas, fotografías, vídeos de fiestas y producciones de moda, una época en la que la moda estaba en las manos de los más jóvenes.

 

Amber Valletta, Baz Luhrmann, Claudia Schiffer, Gwyneth Paltrow, Hillary Clinton, Jean Paul Gaultier, John Galliano, Linda Evangelista, Tom Ford, Marc Jacobs, Michael Kors, Miuccia Prada, Nicole Kidman, Sarah Jessica Parker, Stella McCartney o Victoria Beckham son algunos de los nombres que participan con sus experiencias sobre cómo vivieron ese momento de sus carreras.

 

Se ve la emoción en la cara de protagonistas como Kate Moss, Naomi Campbell o la modelo y actriz Elizabeth Hurley al recordar una época en la que, con el impulso de su juventud, querían cambiar la moda y el mundo a través de ella, y la ajustada economía de la que disponían.

 

Estrellas mundiales

En los 90 la moda se convirtió en objeto de culto, las hasta entonces desconocidas modelos comenzaron a tener nombre y apellidos, a recorrer el mundo como si fueran iconos del rock y a acaparar portadas, no solo de las revistas de moda.

 

Un momento de exaltación en el que Naomi Campbell, Claudia Schiffer, Linda Evangelista, Christy Turlington, Cindy Crawford, Helena Christensen o Amber Valetta copaban todos los desfiles. La fotografía de cuatro de ellas tomada por Peter Lindbergh para la portada de enero de 1990, en blanco y negro, marcó un antes y un después.

 

Kate Moss (1,70 de estatura) reconoce divertida lo pequeña que se sentía rodeada de esas modelos que se acercaban al 1,80, y que la acogieron como hermanas.

 

Mientras que Liz Hurley cuenta que no fue consciente del impacto que podía causar su escotado Versace en el estreno de 'Cuatro bodas y un funeral', de la mano de su entonces pareja Hugh Grant, hasta que al día siguiente pudo comprobar que su foto estaba en todos los periódicos: "No tenía un espejo de cuerpo entero en casa y no me vi al completo antes de salir", cuenta.

 

Fue un acontecimiento que supuso un punto de inflexión en la moda y una alianza para siempre entre esta y el cine, pues las alfombras rojas del séptimo arte se han convertido en una pasarela incuestionable.

 

Esta docuserie descubre que los protagonistas son de carne y hueso y, por mucha que sea su fama ahora, en los comienzos sentían autentica fascinación por ser elegidos portada de la revista, tanto es así que algunas sesiones fotográficas se fueron al traste por el nerviosismo y la falta de naturalidad.

 

La actriz Gwyneth Paltrow cuenta con cierto rubor que ese fue el caso de su primera portada, de agosto de 1996: tuvo que hacer dos sesiones. Pero no ha sido la única; Wintour tenía prohibido a su equipo comentar quién sería la protagonista de la portada para evitar la presión.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dirigente del Suntracs, Genaro López, detenido preventivamente por presunta estafa y blanqueo de capitales

Fama '¡Choque va a haber!': Yodalis lanza dardos tras deuda pendiente de Zuany

El País Juez decreta legal la aprehensión del dirigente sindical Genaro López

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con las expulsiones de migrantes

Fama ‘The Devil Wears Prada 2’ se estrenará el 1 de mayo de 2026

El País Extraditan desde España a líder de pandilla de Colón

El País Confirman que exmilitar debe cumplir condena en la cárcel por el caso del sacerdote Héctor Gallego

El País Encuentran restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

El País Alerta por lluvias, tormentas eléctricas y vientos en gran parte de Panamá

El País Alcaldía de Panamá niega cambio de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián tras rechazo ciudadano

El País Minsa realiza operativo sorpresa en establecimientos de alimentos en San Miguelito tras denuncias comunitarias

Mundo La red social X deja de funcionar con normalidad en varios países

El País Moody’s mantiene calificación soberana de Panamá

El País Se promulga texto único de la Ley 51 Orgánica de la CSS y sus reformas

Mundo Al menos 17 heridos tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo

El País Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón

El País Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro

Deportes El Real Madrid hace oficial el adiós de Carlo Ancelotti

El País Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

El País Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado

El País Cancillería de Bolivia notifica a Panamá sobre solicitud de asilo de Saúl Méndez