relax -

Cien años de soledad, la serie, reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica

La serie ‘Cien años de soledad’, cuya segunda parte está en proceso de grabación sin fecha de estreno, es una de las principales protagonistas de la XII edición de los Premios Platino, que se celebrarán mañana 27 de abril en Madrid, con 8 nominaciones.

Redacción/EFE

Macondo es el pueblo imaginario en el que Gabriel García Márquez situó el realismo mágico que acogió a la familia Buendía y que, para los creadores de la serie que da vida al libro ‘Cien años de soledad’, es un reflejo de la historia de Colombia y de cómo se repiten algunos de los males de la sociedad.

 

“Los colombianos y los latinoamericanos estamos condenados, como en la novela, a seguir nuestro sino violento. Y, bueno, es una forma muy hermosa -en referencia a la serie- de volver a conectarnos como nación”, explicó este sábado Natalia Plaza, una de las directoras de los primeros ocho capítulos de esta producción audiovisual.

 

Plaza añadió en una entrevista a EFE que “esa belleza poética, esa mezcla entre la barbarie y la poesía que logra tan bien García Márquez” supuso una gran responsabilidad a la hora de plasmarla a nivel visual, ya que el objetivo era hacer una adaptación que fuera fiel al libro, pero capaz de tener su propia personalidad.

 

La serie ‘Cien años de soledad’, cuya segunda parte está en proceso de grabación sin fecha de estreno, es una de las principales protagonistas de la XII edición de los Premios Platino, que se celebrarán mañana 27 de abril en Madrid, con 8 nominaciones entre las que destacan Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección, además de a las mejores interpretaciones tanto masculinas como femeninas.

 

De esta forma, Jose Rivera, guionista principal de la serie, aseguró junto a su compañera que es un momento muy emocionante, en el que se reconocerá un trabajo en equipo de mucho tiempo.

 

En su caso, declaró que le encanta el libro y que al leerlo por primera vez pensó que eran las historias que le contaba su abuelo: “Parecen tan reales. Y el romanticismo y la belleza de la poesía fueron una delicia. Fue difícil porque el libro es complicado y la televisión es simple. Así que crear televisión a partir de ese libro llevó mucho trabajo”.

 

Para él, el hecho de no ser colombiano -José Rivera es originario de Puerto Rico- le permitió, en su opinión, no sentir presión a la hora de adaptar la novela y aportar una visión más distante, aunque reconoce que se trata de su producción “más importante”.

 

“No se sentía como un trabajo, se sentía como un placer. A veces me volvía loco tratando de hacerlo, pero sentía que era la cosa más importante en la que he trabajado nunca”, remarcó en la entrevista.

 

Por último, Rivera cree que las historias latinas se encuentran en un buen momento en la industria audiovisual, pero sabe que “eso puede cambiar” en cualquier momento, así que anima a sus compañeros iberoamericanos a seguir luchando “por las historias que amamos, para que nuestra cultura se exprese, (…) tengo esperanzas porque hay mucha gente con talento”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Confirman que exmilitar debe cumplir condena en la cárcel por el caso del sacerdote Héctor Gallego

El País Minsa pone en alerta a las personas que fueron al concierto de Shakira en Nueva Jersey

El País Encuentran restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

Fama ‘The Devil Wears Prada 2’ se estrenará el 1 de mayo de 2026

El País Alerta por lluvias, tormentas eléctricas y vientos en gran parte de Panamá

Fama Leribeth Solís inicia su camino de recuperación tras compleja cirugía de rodilla

El País Alcaldía de Panamá niega cambio de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián tras rechazo ciudadano

El País Minsa realiza operativo sorpresa en establecimientos de alimentos en San Miguelito tras denuncias comunitarias

Mundo La red social X deja de funcionar con normalidad en varios países

El País Moody’s mantiene calificación soberana de Panamá

El País Se promulga texto único de la Ley 51 Orgánica de la CSS y sus reformas

Mundo Al menos 17 heridos tras ser atacados por una mujer con un cuchillo en Hamburgo

El País Supervisan plantaciones de pitahaya en Colón

El País Marcela Madrid Guerra asume como nueva gobernadora de Bocas del Toro

Deportes El Real Madrid hace oficial el adiós de Carlo Ancelotti

El País Panamá no registra casos de sarampión; se redobla vigilancia ante brotes en la región

El País Caminos rurales en Riecito reciben mantenimiento y benefician a productores de piña, aves y ganado

El País Cancillería de Bolivia notifica a Panamá sobre solicitud de asilo de Saúl Méndez

Mundo Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

Fama ¿Boda secreta? Alex Hoyer aclara rumores sobre su relación con Danna

El País Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Mundo León XIV recupera la propina papal para los empleados del Vaticano

Mundo Detenido en Venezuela el exdiputado Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado

Fama Morat lanza ‘Ya es mañana’, su nuevo álbum inspirado en el sonido de los años 90

El País Peligran centros de videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

El País Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

El País Hieren a joven en la comunidad La Feria en la provincia de Colón

El País Tras 24 días sin actividad, Chiquita Panamá finaliza contratos con todos sus trabajadores diarios