relax -

Científicos panameños descifran el secreto mejor guardado del mejor café del mundo

Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Chiriquí ha identificado los compuestos volátiles que hacen del café Geisha un referente de calidad mundial.

Pilar Monasterios / ESPECIAL PARA DíA A DÍA

En lo alto de las montañas de Chiriquí, Panamá, crece uno de los productos más preciados del mundo: el café Geisha.

Reconocido por su aroma floral y su sabor incomparable, este café ha conquistado los paladares más exigentes, alcanzando precios de hasta 10.013 dólares por kilogramo en subastas internacionales. Pero hasta hace poco, el misterio detrás de lo que hace tan especial a este café seguía sin resolverse.

Hoy, un equipo de científicos del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) ha dado un paso crucial para develar esos secretos.

En un reciente estudio, los investigadores lograron identificar más de 200 compuestos volátiles —las sustancias químicas responsables del aroma y sabor— presentes en el café Geisha panameño.

Utilizando tecnología avanzada como la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masa, el equipo ha dado forma a lo que podría considerarse una “fórmula” del café perfecto.

Estos compuestos, que incluyen pirazinas, terpenos y aldehídos, entre otros, son los que dotan al Geisha de sus características únicas: notas frutales, florales y cítricas, que lo distinguen de cualquier otro café.

“El café Geisha siempre ha sido especial, pero ahora podemos comprender qué lo hace tan único desde un punto de vista químico”, explicó Stepfanie Yolanis Miranda Torres, la investigadora principal del proyecto.

“Es fascinante ver cómo estos compuestos volátiles están directamente relacionados con la experiencia sensorial que tanto valoran los catadores profesionales”, agregó.

 

 

El equipo del CIRN no solo se limitó a identificar estos compuestos, sino que también participaron de una serie de catas sensoriales con jueces certificados por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), quienes proporcionaron las muestras de café para el estudio y colaboraron en el proceso de evaluación.

Los resultados fueron claros: los terpenos fue el grupo de compuestos aromáticos con mayor presencia en las muestras. Los mismos son los responsables de darle los atributos a los cafés especiales que alcanzan puntajes superiores a 88 en la calidad de la taza. Los cafés con puntajes superiores a 88 fueron clasificados como de alta calidad y presentaban concentraciones más equilibradas de los compuestos volátiles más deseados.

Por otro lado, las muestras con puntajes menores contenían niveles más altos de pirazinas, un compuesto asociado con características menos atractivas en la taza.

Este descubrimiento no solo tiene implicaciones para la ciencia del café, sino que también ofrece a los productores locales una valiosa herramienta para mejorar sus productos.

Al conocer qué compuestos afectan la calidad percibida del café, los caficultores pueden ajustar sus procesos de fermentación y tostado para maximizar la calidad de sus granos, lo que a su vez podría traducirse en mayores ingresos.

“Con esta investigación, los productores ahora tienen una base científica que les ayudará a tomar decisiones más informadas”, destacó Miranda Torres.

“Saben qué buscar en sus procesos y qué evitar para asegurarse de que su café alcance los más altos estándares”, sostiene la investigadora. 

Este tipo de investigaciones no son solo de interés académico. El café Geisha ha sido un pilar importante para la economía de las regiones cafetaleras de Panamá y estudios como este fortalecen la reputación del país como productor de uno de los mejores cafés del mundo.

En los últimos años, el Geisha ha sido protagonista en subastas electrónicas internacionales, atrayendo a compradores de mercados tan lejanos como Japón y Corea del Sur.

A medida que la demanda de cafés de especialidad sigue creciendo, tener una ventaja científica puede marcar la diferencia en un mercado global cada vez más competitivo.

 

 

El Centro de Investigación en Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí ha demostrado una vez más su compromiso con la ciencia aplicada y esta investigación sienta las bases para futuros estudios que seguirán explorando la composición química del café Geisha y su relación con otros atributos sensoriales.

“Este es solo el comienzo”, comentó Miranda Torres. “Ahora que hemos identificado los compuestos clave, podemos seguir investigando cómo optimizar los procesos y mejorar aún más la calidad del café panameño”, acotó. 

Este proyecto fue financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), a través de la convocatoria de nuevos investigadores 2021, lo que subraya la importancia del apoyo científico para llevar a cabo estudios que beneficien tanto a la economía como al desarrollo sostenible del país.

Con cada nueva revelación, el café Geisha parece consolidar aún más su lugar en la cima del mundo del café de especialidad. Y detrás de su éxito, está el trabajo silencioso, pero crucial de los científicos que siguen develando sus secretos.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL