relax -

Desarrollan píldora contra la obesidad que se digiere, vibra y sacia al paciente

Si las pruebas y ensayos demuestran que esta tecnología es segura en humanos, la píldora sería una forma mínimamente invasiva para tratar la obesidad.

Redacción/EFE

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrolló una cápsula que se puede ingerir y que al vibrar dentro del estómago, estimula la liberación de las hormonas que crean la sensación de saciedad, lo que ayuda a comer menos.

 

Cuando comemos, el estómago envía avisos al cerebro que dan una sensación de saciedad, que es la señal de que debemos dejar de comer. El estómago también envía estos mensajes aunque esté lleno de agua, por eso se suele recomendar a las personas que están a dieta que beban un vaso de agua antes de comer.

 

Las vibraciones crean una sensación ilusoria de saciedad

Aprovechando este mecanismo natural, los ingenieros del MIT idearon una cápsula que vibra en el estómago, unas vibraciones que activan los mismos receptores de estiramiento que perciben cuando el estómago está distendido, creando una sensación ilusoria de saciedad.

 

Cuando se administró esta píldora en animales 20 minutos antes de comer, el equipo descubrió que no sólo estimulaba la liberación de hormonas de la saciedad, sino que también reducía la ingesta de alimentos de los animales en aproximadamente un 40 por ciento.

 

Mínimamente invasiva

Si las pruebas y ensayos posteriores demuestran que esta tecnología es segura en humanos, la píldora sería una forma mínimamente invasiva para tratar la obesidad, destacan los autores.

 

“Para alguien que quiere perder peso o controlar su apetito, podría tomarse antes de cada comida. Una opción que podría minimizar los efectos secundarios que vemos con los otros tratamientos farmacológicos”, explica Shriya Srinivasan, profesor de bioingeniería en la Universidad de Harvard y autor principal del estudio publicado este viernes en Science Advances.

 

Sensación de saciedad

En un estudio con animales, los investigadores demostraron que cuando la píldora vibra, activa los mecanorreceptores, que envían señales al cerebro mediante la estimulación del nervio vago.

 

Los investigadores descubrieron que cuando el dispositivo vibraba, los patrones de liberación hormonal eran los mismos que los observados tras una comida, incluso aunque los animales no hubiesen comido.

 

También observaron que cuando la píldora se activaba durante unos 20 minutos antes de ofrecer comida a los animales, éstos consumían una media de un 40% menos que cuando la píldora no estaba activada.

 

Además, los animales engordaron más lentamente durante los periodos en que fueron tratados con la píldora vibratoria.

 

“El cambio de comportamiento es profundo, y eso utilizando el sistema endógeno en lugar de cualquier terapéutica exógena. Tenemos la posibilidad de superar algunos de los retos y costes asociados a la administración de fármacos biológicos modulando el sistema nervioso entérico”, afirma Giovanni Traverso, profesor de ingeniería mecánica en el MIT y coautor principal del trabajo.

 

30 minutos de vibración

La versión actual de la píldora está diseñada para vibrar durante unos 30 minutos después de llegar al estómago, pero los investigadores planean adaptarla para que permanezca en el estómago más tiempo, incluso para que se encienda y apague de forma inalámbrica según la necesidad.

 

En los estudios con animales, las pastillas pasaron por el tubo digestivo en cuatro o cinco días.

 

Durante el estudio, los animales no mostraban signos de obstrucción, perforación u otros efectos negativos mientras probaron la píldora.

 

Una alternativa a los métodos actuales

Los investigadores creen que este tipo de cápsulas podrían ser una alternativa a los métodos actuales de tratamiento de la obesidad, que no siempre funcionan y que son bastante invasivas y caras.

 

De hecho, estas cápsulas podrían fabricarse a un coste accesible para las personas no actualmente no acceden a opciones de tratamiento más caras.

 

Los investigadores planean ahora explorar formas de ampliar la fabricación de las cápsulas, lo que podría permitir ensayos clínicos en humanos.

 

Tales estudios serían importantes para conocer mejor la seguridad de los dispositivos, así como para determinar el mejor momento para ingerir la cápsula antes de una comida y la frecuencia con que habría que administrarla.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones