relax -

Descubren una nueva familia de bacterias marinas con potencial biotecnológico

Según la investigadora española, "algunas de ellas podrían usarse en nuevas terapias, mientras que otras podrían ayudar a mejorar determinados procesos biotecnológicos".

Redacción EFE

Científicos de la Escuela Federal Politécnica de Zúrich (ETH Zürich) e investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (noreste de España) descubrieron una nueva familia de bacterias marinas con cantidad de genes biosintéticos en sus genomas (BGCs), con potencial para usarlas en aplicaciones biotecnológicas.

Según publica la revista 'Nature', la nueva familia de bacterias pertenece al filo Eremiobacterota, y hasta ahora se creía que solo existía en entornos terrestres y no en el océano, como descubrieron ahora. 

"Además de formar parte de un grupo bacteriano muy diverso desde el punto de vista biosintético, estas bacterias se encuentran distribuidas de forma ubicua y abundante por toda la columna de agua del océano", explicó en un comunicado el profesor de la ETH Zürich Shinichi Sunagawa, responsable del equipo que lideró el estudio.

En este sentido, Lucas Paoli, también investigador de la ETH Zürich, apuntó que "algunas especies de la familia podrían llegar a representar hasta el 6 % de todas las bacterias presentes en zonas concretas del océano, lo que equivale a varios millones de células en cada litro de agua de mar".

 

 

 

También puedes leer: Extrabajadores bananeros serán beneficiados con proyectos de desarrollo en Barú

 

El hallazgo fue posible tras analizar más de 1.000 muestras de agua recogidas durante la expedición Tara Oceans, donde identificaron más de 7.000 familias de grupos de genes biosintéticos –la mayoría desconocidos hasta ahora- que podrían servir para síntetizar compuestos bioquímicos y mejorar algunos procesos biotecnológicos.

"Estos resultados ponen de relieve el desconocimiento que tenemos de la vida oceánica microscópica. Solo en los últimos años, gracias a varias campañas de circunnavegación océanica y al uso de nuevos métodos moleculares, hemos empezado a conocer qué organismos, qué genes, y qué potencial biotecnológico se esconde bajo la piel del océano", destacó el investigador del ICM-CSIC Josep M. Gasol.

La investigadora del ICM-CSIC Silvia G. Acinas, miembro del equipo coordinador de la campaña Tara Oceans, precisó que "gracias a distintas expediciones se ha podido investigar qué microorganismos tienen un elevado potencial genético, lo que servirá para la exploración de nuevas moléculas bioactivas".

Según la investigadora española, "algunas de ellas podrían usarse en nuevas terapias, mientras que otras podrían ayudar a mejorar determinados procesos biotecnológicos".

Los biólogos del ICM subrayaron que los microbios, en particular las bacterias, son metabólicamente muy diversos y se encuentran de forma abundante en cada rincón de la naturaleza, pero la mayoría aún no han sido cultivados ni estudiados en el laboratorio, lo que hace que se desconozca su diversidad metabólica.

 

También puedes leer: Sistema Penitenciario garantiza acceso de abogados a los privados de libertad

 

En ausencia de cultivos, los científicos recurren a la secuenciación de todo el ADN de las comunidades microbianas de esas muestras marinas para posteriormente poder reconstruir los genomas de dichos microorganismos mediante análisis bioinformáticos.

"Así es como hemos logrado reconstruir, en este caso, 26.000 genomas de microorganismos marinos que, junto a los ya descritos anteriormente, conforman la mayor base de datos de estas comunidades a nivel global", concluyó Pablo Sánchez, investigador del ICM-CSIC. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presentan propuesta para proteger a consumidores acosados por agencias de cobros y bancos

Fama Kapo responde a la invitación de Barceló para hacer un 'stream' juntos

El País Residentes de la barriada San Antonio advierten a ministro del Miviot que no aceptarán multifamiliares

Fama Madre de la fallecida Anita Correa cumple su promesa y publica un libro inspirado en ella

El País Autoridades municipales buscan incentivar pago de impuestos

Fama Franklyn Robinson se sincera con sus seguidores hablando de sexualidad, paternidad y amor

Fama ¡'Te amo más que ayer'! Mollie cuenta los días para su boda con Vladimir

Mundo Álvaro Uribe, poderoso expresidente y primero condenado por la Justicia de Colombia

Fama La segunda temporada de la serie ‘Miércoles’ llega en los estrenos de agosto

El País Capturan a hombre acusado de extorsionar con armas a dueños de fincas en Colón

El País IMA retira lote de arroz por mal olor y garantiza reemplazo gratuito a consumidores

El País Policía desarticula red delictiva dedicada a delitos financieros y blanqueo de capitales

El País Gobierno recibe Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025-2029

El País Hurtan dinero de cajero automático ubicado en Escobal, Colón

Fama ¡Desde Colón hasta Televisa! Alfonso Jaén, el panameño que se abre paso en la escena artística en México

El País Cabeza de agua arrastra a siete personas en Trinchera, Kankintú; una joven continúa desaparecida

El País Consejo de Gabinete aprueba proyecto de Presupuesto 2026 por un monto de B/.34,901 millones

Fama Alejandro Torres agradece el respaldo del público tras multitudinaria fiesta de cumpleaños

Fama ¿Sonrisa forzada o malentendido? Susan Elizabeth Castillo responde a comentario sobre expresiones faciales de su esposo en un video

El País ANTAI sanciona a cuatro servidores públicos del Gobierno Central

El País Panamá recibe 44,000 dosis de la nueva vacuna contra la Covid- 19