relax -

El villancico 'Noche de Paz' cumple 200 años de su creación

Según la leyenda, la sencilla melodía fue compuesta para guitarra y coro porque el órgano de la iglesia de Oberndorf.

Viena/EFE

Nació una fría Nochebuena en los Alpes austríacos, recorrió el mundo conquistando generación tras generación, interrumpió batallas, fue manipulado por los nazis y adaptado a diversos estilos: el villancico "Noche de Paz, Noche de Amor" cumple 200 años.

Cuando el 24 de diciembre de 1818, en una pequeña iglesia de la localidad de Oberndorf, cerca de Salzburgo, fue cantada por primera vez por su letrista, Joseph Mohr (1792-1848), y su compositor Franz Xaver Gruber (1786-1863), nadie imaginaba que iba a convertirse en la canción de Navidad más famosa del planeta.

 

Ver más: Publican pliego para el proyecto de rehabilitación de la carretera La Concepción 

 

Doscientos años después, traducida a más de 300 idiomas y dialectos, "Noche de Paz, Noche de Amor" forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Más de mil millones de personas la cantarán, o al menos la escucharán, esta próxima Nochebuena.

Austria recuerda este aniversario con más de 600 eventos, entre exposiciones, conciertos, películas, obras de teatro, conferencias, simposios y publicaciones, que reflejan su historia, mitos y leyendas.

La génesis de la obra empieza humilde, cuando el joven cura Mohr idea un poema de seis estrofas (hoy suelen cantarse tres) en 1816, llamado "el año sin verano", debido a un severo frío anómalo que destruyó cosechas y propagó el hambre.

Los científicos lo atribuyen a una caída de la actividad solar sumada al oscurecimiento del cielo por millones de toneladas de polvo, cenizas y dióxido de azufre arrojadas a la atmósfera en fuertes erupciones volcánicas en 1815 en Indonesia.

Las causas del desastre climático, uno de los peores de la historia moderna, eran desconocidas para la gente de entonces, y en Europa central agravó la inseguridad sociopolítica y las penurias que ya habían dejado las guerras napoleónicas (1792-1815).

Los historiadores coinciden en que el texto de la canción expresa un profundo anhelo de paz, esperanza y consuelo.

Para Tina Breckwoldt, autora del libro "Ein Lied mit Geschichte" (Una canción con historia), el poema "tocó un nervio" altamente sensible en la Europa de entonces: "Todos deseaban la paz".

Además, "Mohr, que había nacido y crecido en medio de la guerra", expresa en tres de las estrofas, las menos cantadas hoy, el ideal de la unión de los pueblos, explica a Efe la experta, responsable de Dramaturgia del célebre coro infantil Niños Cantores de Viena.

"'Noche de Paz' es mucho más que una canción de Navidad", afirma.

Según la leyenda, la sencilla melodía fue compuesta para guitarra y coro porque el órgano de la iglesia de Oberndorf estaba corroído por los ratones y no había medios para repararlo.

 La canción le ha dado la vuelta al mundo 

Mohr, nacido en la pobreza como hijo ilegítimo en Salzburgo, la ciudad natal del legendario Mozart, pudo hacer carrera gracias a la ayuda de un vicario que descubrió su talento y lo promovió.

Aparentemente, fue Mohr quien le pidió a Gruber, un maestro de escuela y organista, componer una melodía para su poema, y los dos entonaron juntos la canción en la Misa de Gallo de 1818 en Oberndorf, acompañados por una guitarra.

Poco después los caminos de los dos amigos se separaron, sin imaginar la gigantesca expansión de la audiencia que iba a tener su obra conjunta gracias, sobre todo, a familias tirolesas de vendedores ambulantes que la integraron en el repertorio de canciones que ofrecían en ferias y actuaciones por Europa.

El villancico entusiasmó así en Leipzig (Alemania), San Petersburgo, París, Londres o Nueva York y además fue impreso en numerosos cancioneros y los misioneros cristianos lo dieron a conocer en todos los continentes.

 Ver más: Decomisan más de una tonelada de sustancias ilícitas en menos de 10 días 

 

El 24 de diciembre de 1914 la entonaron cientos de miles de soldados de diversas naciones en su idioma natal, desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en unas horas de tregua apodadas "milagro de hermandad".

Años más tarde, en 1941, mientras la dictadura nazi intentaba imponer una versión de propaganda (cambiando la letra por "...todo duerme... Adolf Hitler vela por el destino de Alemania"), el presidente de EE.UU., Franklin D. Roosevelt, y el primer ministro británico, Winston Churchill, la cantaban en la Casa Blanca.

Bing Crosby, Simon y Garfunkel, Johnny Cash, Justin Bieber, Sinéad O'Connor son solo algunas de las estrellas de la música popular que han presentado versiones propias del villancico.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen en Panamá a un migrante venezolano, presunto miembro de la banda Tren de Aragua

Fama Kevin Fashioned se prepara para brillar en la Dubai Fashion Week

El País Sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo 

Fama Fernando Broce regresa con 'Ojue' y recibe aplausos dentro y fuera de Panamá

El País Tenía cuentas pendientes con la justicia: detenido en Colón por delitos del 2014

Fama Nadia Ferreira se prepara para los Premios Juventud y revela sus 'must' en Panamá

El País Diputada argentina propone colectivo internacional de derecha para frenar avance de la izquierda en Latinoamérica

Fama El hijo mayor de Neka Prila pidió un hermanito y la vida le cumplió el deseo

Mundo El perfil bajo de Trump desata rumores sobre su salud y el presidente responde en Truth Social

El País Reclusos de Nueva Esperanza anuncian pacto de paz y rechazan la violencia en Colón

Relax La 'Era de Hielo' vuelve a la pantalla con ‘Punto de Ebullición’

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,97 % en el primer semestre de 2025

Deportes ¡Escupió a un asistente! Luis Suárez y su historial polémico suman un nuevo escándalo en el fútbol

El País Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y sigue proceso de revocatoria de mandato

El País ANTAI sanciona a funcionaria por hacer TikTok en sus horas laborables

Fama La tradición de la monta de la yegua se enciende en Santa Rosa con Alfredo Escudero y Nenito Vargas

El País Mulino viaja a Japón, la tercera economía más grande del mundo

El País Suspenden audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita

Mundo Capturan a otro presunto implicado en el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay

El País Bomberos advierten sobre riesgos de fugas de gas en los hogares