relax -

Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil expone 152 proyectos de investigación

En esta edición participan 268 estudiantes (158 chicas y 110 varones).

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca) llevaron a cabo la inauguración de la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2024, donde jóvenes de 71 centros educativos, oficiales y particulares de las diferentes regiones educativas del país, compartirán sus conocimientos y los resultados de sus investigaciones, a partir de hoy, hasta el viernes 11 de octubre, en el Marriott Panama Hotel de Albrook Mall.

 

En esta edición participan 268 estudiantes (158 chicas y 110 varones), que estudian en las regiones de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Comarca Ngäbe Buglé, Darién, Herrera, Los Santos, Guna Yala, Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Oeste, San Miguelito y Veraguas. En total presentarán 152 proyectos de investigación desarrollados en las áreas de Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación, Ciencias Sociales y del Comportamiento, Física y Matemática, Ingeniería y Tecnología, Química, Salud y Medicina.

 

En el acto de inauguración, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, se refirió a las oportunidades que tendrán los jóvenes en los próximos años en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con nuevos centros de investigación que ya se están formando o construyéndose, iniciativas de ciencias espaciales y observación de la Tierra, y semiconductores y microelectrónica. 

 

 

“La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas son las bases sobre las cuales se construye el futuro; desde los avances en medicina, agricultura, la conservación del ambiente, hasta la creación de materiales y tecnologías que transforman nuestra vida cotidiana (…) A los estudiantes les digo que no importa el resultado que obtengan en esta feria, porque ya han ganado. Al permitirse ser curiosos y confiar en su capacidad de crear algo desde cero, están un paso más cerca de convertirse en líderes e innovadores”, expresó el Dr. Ortega Barría.

 

El evento contó con la participación de Luis Antonio Herrera, secretario general del Meduca.

 

 

Un comité de evaluadores nacionales e internacionales calificarán los distintos proyectos para seleccionar los ganadores en las diferentes áreas temáticas.

Los ganadores participarán en una pasantía académica-científica en diferentes centros de investigación e instituciones nacionales. 

 

 

 

El horario de la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2024 será así:

Miércoles 9 y jueves 10 de octubre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Viernes 11 de octubre, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

La entrada será gratuita y abierta a todo público.

 

Se espera que la exhibición de los proyectos motive a otros jóvenes a involucrarse en actividades científicas y participar de la Convocatoria de Jóvenes Científicos, que cierra el 22 de octubre de 2024.   https://www.senacyt.gob.pa/programa-de-jovenes-cientificos-para-el-ano-2025/

 

 

 

En la feria también podrán visitar los stands informativos del Meduca, el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), universidades, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), y de algunas asociaciones de interés públicos, Indicasat AIP, Cenamep AIP, Infoplaza AIP y organizaciones aliadas.

Los coordinadores de la Senacyt brindarán información a los visitantes sobre los programas de convocatorias nacionales e internacionales y actividades de ciencia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cancillería gestiona evacuación de ciudadanos panameños atrapados en Siria

Fama Del drama al triunfo: Italy Mora conquista a los fans y se convierte en Miss Cosmo Panamá 2025

Fama 'Erika Ender, el Musical': una historia de coraje, talento y pasión llegará en el 2026

El País Feria Nacional de Artesanía 2025 inicia el 30 de julio en el ATLAPA

El País Sujeto es acribillado mientras dormía en su casa en Chame

Fama ¡Del escenario al cine! 'Rabanes, La Película' ya es una realidad

El País ¡Por fin! Inician trabajos de reparación en la vía de Cuatro Espinos, comarca Ngäbe-Buglé

El País Retienen más de 2,000 monedas 'martinelli' presuntamente falsas en Guabalá

Mundo El hermano de Epstein dice que este sabía cosas que perjudicaban a Trump y que no se suicidó

El País Refuerzan la seguridad en Colón con más de 200 agentes policiales

El País Minsa reporta 70 defunciones por influenza en lo que va de este 2025

El País Capturan a 'Nano', uno de los más buscados en Colón por intento de homicidio

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra su primer Desfile de la Pollera

El País Municipio de San Carlos cuestiona quemas realizadas por personal de la CSS en botadero ilegal

El País ¡Droga escondida entre la maleza! 685 kilos incautados en isla del Archipiélago de las Perlas

El País Motosicarios atacan a tres personas en La Chorrera

El País Mulino inaugura moderna Escuela Antonio José de Sucre en Chiriquí, tras más de una década de espera

El País Aumentan casos de dengue en Panamá: más de 7,500 afectados y 13 defunciones en lo que va de 2025

Fama Presentan 'Pulso', nueva plataforma cultural que impulsa el arte y el cambio social

El País Solicitan nueva carretera El Prado - Bueno Aires en la comarca Ngäbe Buglé