relax -

Hoy se conmemoran 41 años de aniversario de los tratados Torrijos - Carter

Redacción web

Hablar de historia hoy en día es casi imposible y es que la atención de  las nuevas generaciones se encuentran acaparadas por la era digital, razón por la que es de vital importancia buscar la forma de no dejar pasar por alto ciertas fechas que marcaron la historia panameña.

 

Ver más: Han vendido más de 300 ejemplares del libro que narra la historia del bus 8B-06

 

Hoy se conmemoran 41 años de aquella firma simbólica que marcó la historia del país, alcanzando de una vez por toda nuestra total soberanía. Sí, nos referimos a los tratados Torrijos - Carter.

 Un poco de historia

 

En 1903 se firmaron los tratados Hay Bunau-Varilla, mismos que le permitieron a los Estados Unidos un control sobre una franja de terrerno de 10 km de ancho, misma que sería utilizada para construir la Zona del canal.

A mediados de 1947 el pueblo panameño rechazó categoricamente el Convenio Filos - Hines, por su interes en tener 13 sitios o bases militares en diversas áreas del país. Tras el descontento del pueblo se realizaron marchas de blanco.

En 1959 se da la operación de Siembra de Banderas en la Zona del Canal, encabezada por un grupo de estudiantes universitarios, quienes demandaban la revisión a detalle de los tratados canaleros.

Es así que para el mandato del presidente Dwigt Eisenhower se reconoce que la bandera panameña deberá izarse junto a la estadounidense, mismo que pasa a segundo plano y es ignorado totalmente.

El 9 de enero de 1964, un grupo notable de estudiantes del Instituto Nacional proceden a izar la bandera, causando un serie de muertes.

Toda esta serie de eventos da paso a que de una vez por todas en Panamá se respete el derecho que se tiene como ciudadano y sobre todo a la soberanía.

 

Ver más: Historiador sobre modelo de 'Dame tu cosita': Burla a la nacionalidad panameña' 

 

Los tratados Torrijos - Carter finalmente son firmados el 7 de septiembre de 1977 en la OEA, Washington, con las figuras del General Omar Torrijos Herrera y el presidente James Carter.

El tratado finaliza el 31 de diciembre de 1999 y empieza la nueva historia para nuestro Panamá, un país libre y soberano de sus tierras.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

Fama Ludwik Tapia y Principal dicen presente en la Teletón de Guatemala

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

Fama ‘Lilo & Stitch’ se cuela entre las 60 películas más taquilleras de la historia

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país

Deportes Presidente Mulino entrega Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista