relax -

Hoy se conmemoran 41 años de aniversario de los tratados Torrijos - Carter

Redacción web

Hablar de historia hoy en día es casi imposible y es que la atención de  las nuevas generaciones se encuentran acaparadas por la era digital, razón por la que es de vital importancia buscar la forma de no dejar pasar por alto ciertas fechas que marcaron la historia panameña.

 

Ver más: Han vendido más de 300 ejemplares del libro que narra la historia del bus 8B-06

 

Hoy se conmemoran 41 años de aquella firma simbólica que marcó la historia del país, alcanzando de una vez por toda nuestra total soberanía. Sí, nos referimos a los tratados Torrijos - Carter.

 Un poco de historia

 

En 1903 se firmaron los tratados Hay Bunau-Varilla, mismos que le permitieron a los Estados Unidos un control sobre una franja de terrerno de 10 km de ancho, misma que sería utilizada para construir la Zona del canal.

A mediados de 1947 el pueblo panameño rechazó categoricamente el Convenio Filos - Hines, por su interes en tener 13 sitios o bases militares en diversas áreas del país. Tras el descontento del pueblo se realizaron marchas de blanco.

En 1959 se da la operación de Siembra de Banderas en la Zona del Canal, encabezada por un grupo de estudiantes universitarios, quienes demandaban la revisión a detalle de los tratados canaleros.

Es así que para el mandato del presidente Dwigt Eisenhower se reconoce que la bandera panameña deberá izarse junto a la estadounidense, mismo que pasa a segundo plano y es ignorado totalmente.

El 9 de enero de 1964, un grupo notable de estudiantes del Instituto Nacional proceden a izar la bandera, causando un serie de muertes.

Toda esta serie de eventos da paso a que de una vez por todas en Panamá se respete el derecho que se tiene como ciudadano y sobre todo a la soberanía.

 

Ver más: Historiador sobre modelo de 'Dame tu cosita': Burla a la nacionalidad panameña' 

 

Los tratados Torrijos - Carter finalmente son firmados el 7 de septiembre de 1977 en la OEA, Washington, con las figuras del General Omar Torrijos Herrera y el presidente James Carter.

El tratado finaliza el 31 de diciembre de 1999 y empieza la nueva historia para nuestro Panamá, un país libre y soberano de sus tierras.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ministerio Público investiga a Héctor Brands por movimientos sospechosos en cuentas bancarias

Fama Shelsy decide priorizarse tras años de inseguridades y relaciones dañinas

Fama Demi Moore sale en defensa de Emma Heming tras críticas por el cuidado de Bruce Willis

Fama ¡Woopaa! Premios Juventud 2025 reconocerá a Carlos Vives y Myke Towers como Agentes de Cambio

Mundo Trump: 'Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir'

Fama ¡Todo está bien! Mijares desmiente rumores de hospitalización

El País Gobernadora de Panamá Oeste insistirá en fideicomiso para el hospital Nicolás A. Solano

Mundo Quince muertos y 18 heridos en el accidente de un funicular en Lisboa, según las autoridades

Fama La 'reina de la ketamina' se declara culpable en caso por la muerte de Matthew Perry

Relax Paramount y Activision anuncian la primera película 'live action' de Call of Duty

El País Investigan presunta negligencia médica por muerte de joven en Colón

El País Policías jubilados exigen en Santiago el pago de prestaciones pendientes

El País Mujer que buscaba pensión alimenticia y protección legal muere presuntamente a manos de su pareja

El País Dengue en Panamá deja 15 muertes y más de 9 mil casos en 2025

Deportes Panamá inicia su camino al Mundial frente a Surinam, el rival más incómodo en el grupo A

El País Aprehenden a sospechoso por homicidio de mujer en Herrera

El País Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. publica el video del ataque a un barco en el Caribe y Venezuela afirma que se creó con IA

El País Un buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU está de 'visita de cortesía' en Panamá

El País Mulino se reúne con directivos del Mizuho Bank y Sumitomo Corp. para explorar oportunidades de inversión