relax -

Impulsar el folclor en Panamá, un compromiso de todos

A pesar de que en Panamá se realizan cientos de actividades a lo largo del año, aún hace falta que se le den mayor impulso.

Santos J. Oliveros C.

Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folclor, fecha estipulada por la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como Unesco desde 1960, en honor a la primera vez que fue acuñado el término "Folklore".

 

Ver más: Festival Nacional del Manito, expresión de cultura y tradición

 

Amor por lo nacional 

 

A pesar de que en Panamá se realizan cientos de actividades a lo largo del año, aún hace falta que se le den mayor impulso.

 

Para la escritora Rose Marie Tapia, el folclor es el "amor a nuestras raíces, son nuestras tradiciones las que nos destingue de las demás personas o países, ya que cada uno tiene sus propias costumbres".

Foto tomada del Facebook de Rose Marie Tapia

Al ser cuestionada sobre si en Panamá se respeta el folclor nacional, Tapia destacó que hay que darle la importancia que tiene, distinguirlo y ponerlo en la categoría principal de la cultura.

"Hay que tomarse los espacios y darle importancia. El folclor debe enseñarse desde la escuela primera, hay que tener presencia en todas las plataformas. Cuando no te los dan hay que tomárselos, así mismo como yo lo hice desde el 2004, y hoy por hoy, soy la escritora más leída en Panamá", recalcó la también empresaria.

 

Ver más: Compras, música y cultura, la receta turística de 'Black Weekend Sale' Panamá 

 

Por su parte, Karina Cedeño, maestra de ballet clásico, considera que necesitamos reforzarlo más, debido a que se han deformado muchas tradiciones y hace falta dar a conocer más las costumbres de nuestras raíces a las nuevas generaciones. 

"Considero que las personas asociadas al gremio del folclor en Panamá ya han empezado a trabajar en ello, no es una tarea sencilla, pero  se están haciendo múltiples actividades para resaltar lo que nos caracteriza como país a nivel cultural", sostuvo Cedeño.

 

Un poco de historia 

 

La palabra vio la luz por primera vez en 1846 cuando el arqueólogo británico William G. Thoms, presentó un artículo para la revista londonense "Atheneum", haciendo referencias  a antigüedades populares de un pueblo.

Hoy en día el concepto parece muy amplio, pero no es más que la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, costumbres, música, leyendas y danzas.

La palabra nace de la unión de dos voces inglesas: ”Folk” (pueblo) y lore (saber) y ha sido transmitida de generación en generación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo