relax -

La Salamandra: su importancia en el país y el gran misterio que guarda

El evento forma parte del proyecto: Anfibios en la unión de las Américas (FID 17-117) que es liderado por la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Redacción web

El distrito de Boquete en la provincia de Chiriquí se convirtió en la sede del Primer Festival Internacional de la Salamandra, el cual tuvo como objetivo contribuir a la educación de las personas de las comunidades y otras entidades con poder de toma de decisiones en las políticas públicas, para lograr mejorar la calidad de vida de la población de salamandras a nivel nacional y la conservación de estos carismáticos anfibios.

 

Ver más: Pánico, pánico... encuentran bomba en el set de rodaje de Angelina Jolie 

El evento forma parte del proyecto: Anfibios en la unión de las Américas (FID 17-117) que es liderado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), y que permitirá a los investigadores exponer la condición actual de estas especies, a sabiendas que desde hace dos décadas en Panamá se viene reportando una disminución importante en la diversidad, por lo que es urgente tomar medidas para prevenir su desaparición.

Las jornadas del uno y dos de noviembre incluyeron exposiciones fotográficas de salamandras de Panamá, conferencia, talleres, concursos de máscaras de salamandras y de oratoria, una gira nocturna y l participación en el desfile patrio del distrito de Boquete. Para los organizadores la interacción directa con la sociedad, promoviendo la educación y conciencia ambiental permite involucrar a la comunidad en la conservación de las especies en peligro de extinción.

 

Siguen las investigaciones 

"Se está facilitando medios de interacción entre los investigadores y la sociedad, fortaleciendo su estructura de gestión ambiental promoviendo la conservación de las salamandras y otros anfibios que se encuentran en peligro de extinción", destacó Abel Batista, investigador de la UNACHI del Programa de Reinserción de Becarios de la SENACYT y miembro del Sistema Nacional de Investigación Nacional (SNI).

Según Batista, además trabajan con las escuelas y colegios, involucrando a las autoridades, organizaciones ambientales y concientizando a las personas para que contribuyan en la disminución de la deforestación y contaminación ambiental.

 

Ver más: Rafe Lucado sigue triste, pero sabe lo que hace con su cuerpo

 

En el festival participaron biólogos de Panamá de los Estados Unidos de América y de Colombia, quienes dictaron distintos talleres y conversatorios.

La meta principal es lograr mejorar la calidad de vida de las personas para que adopten el monitoreo comunitario de los anfibios y lo transformen en turismo científico como una alternativa económica innovadora ofrecida a los turistas que nos visiten, agregó el científico.

El turismo de igual forma se beneficiará de forma innovadora, cuya oferta forma parte del programa de ECOTUR AP en donde se involucra el distrito de Boquete, en donde se ubican el Parque Internacional la Amistad y Parque Nacional Volcán Barú.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.