relax -

'La vida no es lo que parece', reitera el escritor Omran Omais en su nueva obra

El 90% de las historias que ha escuchado tratan sobre la falta de amor. Es triste, pero ese es el problema de la sociedad, indicó.

Didier Hernán Gil Gil

 

El escritor Omran Omais nos presenta su obra "La vida no es lo que parece", una obra impresa y que también es de libre acceso de manera digital.

Este libro se compone de siete capítulos en los que plantea diversos aspectos de la vida, desde su punto de vista, pero a la vez nos invita a tener un criterio propio.

Es por eso que antes de empezar su lectura quiere dejar claro que "la verdad no tiene dueño".

En el libro hay aspectos dignos de seguir, cada uno tiene su título, por ejemplo, El sentido de la vida, La teoría del o sobre las dimensiones, Todo está en la mente, La cura está en la mente, El amor, La importancia de la religión y La importancia de la mecca.

Omais escribe sobre la felicidad, es por eso que menciona que "Dios supo desde el inicio de la creación que no todos van a conseguir las mejores posesiones materiales, ya que van a haber algunos más hambrientos que otros. Por eso tomo la decisión de esconder la felicidad en un lugar que no podrá ser vista por nadie. Al referirme a nadie me refiero a que incluso a tu padre, tu madre, tus amigos, tu pareja, no van a saber dónde encontrar tú felicidad. La gran mayoría de veces van a querer ayudarte a conseguir lo mejor de lo mejor, pero eso no te ayudará a conseguir la felicidad. La felicidad se esconde dentro de cada uno y solo uno puede encontrar su propia felicidad".

De acuerdo con Omais, en el capítulo de "La cura está en la mente" se analiza que hay mucho poder en nuestra mente, pero el problema es que probablemente nuestra mente no tiene dicha programación para sanarnos de ciertas enfermedades.

Tal vez, si activáramos la glándula pineal y le agregamos una tecnología, que cree afirmaciones que llegaran a nuestro subconsciente, así el cuerpo creará dicha reacción dependiendo de la afirmación.

Sostiene que si esto se lograra existiría la cura para el cáncer o el Sida. En el libro lo explica y detalla. Él no busca un objetivo económico, pues el libro impreso fue en su mayoría regalado para compartir este conocimiento y lograr que el público despierte.

Por otro lado, habla de las religiones, pero se enfoca en el islam. ¿Por qué?

Antes de hablar del islam dejó claro que pertenecer a otra religión no te hace menos que otros.

Omais asegura que le llamó la atención sobre la forma del rezo, debido a las posiciones que se realizan durante la oración, al finalizar se debería crear un campo mangético con una energía positiva que protege al ser humano de ciertas energías negativas del exterior. En fin, lo que hace es traer una protección.

Lo interesante es que los musulmanes tienen la obligación de realizar cinco rezos diarios, el cual tiene lógica, debido a que al momento de rezar se crea un campo con un determinado tiempo de duración, es decir que la protección es temporal y se requiere más de un rezo al día.

Y más adelante, con el pasar de los años el ser humano se dará cuenta si se reza bien o mal, con una cámara que pueda ver el color y campo magnético que rodea a las personas. Y así plantea y explica muchas teorías más sobre estas.

Omais cuenta que actualmente se dedicaba a escuchar historia y relatos, le interesa saber lo que a la gente le está sucediendo en su vida.

Desde su cuenta de Instagram [@omransays], donde a diario escribe frases y poesía, envía consejos a sus seguidores.

Así siente que puede ayudar a la gente de cierto modo, de manera gratuita. Si estás pasando por algo solo hay que escribirle y tener esa disposición de aceptar el consejo.

Aclara que con esto tampoco busca protagonismo.

El 90% de las historias que ha escuchado tratan sobre la falta de amor. Es triste, pero ese es el problema de la sociedad, indicó.

 

¿Por qué escribir este libro?Al respecto, Omais indica que el día de mañana no está garantizado para nadie y  que lo que ha aprendido no lo ha enseñado a suficientes personas. Solo quiere ayudar.

"No busco fama ni reconomiento. Solo busco ayudarte sin tener que llamarte", destaca el joven escritor, cuya primera obra fue tilulada "Financial Freedom Trought  Success Via Instagram", donde revela los grandes algoritmos que la gran mayoría de los influencers han estado utilizando en los últimos años.

Concluye que el objetivo de su segunda obra es hacer recordar que solo estamos de paso en esta vida temporal.<

 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'