relax -

Las esponjas pudieron ser los primeros animales hace 890 millones de años

Hasta ahora, los fósiles indiscutibles de esponjas que se conocen se remontan a unos 350 millones de años.

Redacción Ciencia/EFE

Unas estructuras fosilizadas encontradas en rocas de 890 millones de años procedentes de Canadá podrían ser restos de esponjas y, por lo tanto, los primeros animales que habitaron la Tierra, según un estudio que publica hoy Nature. 

Las esponjas son el tipo de animal más básico que se conoce y un estudio de la Universidad Laurentian (Canadá) apunta a que podrían haber vivido en los océanos 90 millones de años antes del momento en el que los niveles de oxígeno en la Tierra aumentaron lo suficiente para sustentar vida animal.

 

 

También puedes leer:  David Alaba, flamante fichaje del Real Madrid, dio positivo por covid-19 

 

 

La autora del estudio Elizabeth Turner identificó estructuras similares a las de las esponjas en antiguos arrecifes canadienses y si se verifica "podrían representar el cuerpo animal fosilizado más antiguo conocido", indica Nature.

Las pruebas genéticas de las esponjas modernas sugieren que surgieron durante la era neoproterozoica temprana (hace entre 1.000 y 541 millones de años); sin embargo, se carece de cuerpos fósiles de esponjas de este período.

Hasta ahora, los fósiles indiscutibles de esponjas que se conocen se remontan a unos 350 millones de años.

Turner examinó muestras de roca extraídas de arrecifes de 890 millones de años de antigüedad en el noroeste de Canadá que fueron construidos por bacterias depositarias de carbonato cálcico. 

En las muestras se identificaron redes ramificadas de estructuras en forma de tubo que contenían y estaban rodeadas de cristales de mineral calcita.

Estas estructuras, indica al publicación, "se parecen mucho" al esqueleto fibroso que se encuentra en las esponjas córneas -un tipo moderno que se utiliza para fabricar esponjas de baño comerciales- y a las estructuras identificadas anteriormente en las rocas de carbonato cálcico que se cree que se crearon por la descomposición de los cuerpos de las esponjas córneas.

La autora propone que las estructuras pueden ser los restos fosilizados de esponjas córneas que vivían sobre, en y junto a los arrecifes de carbonato cálcico aproximadamente 90 millones de años antes de que los niveles de oxígeno de la Tierra aumentaran hasta los límites que se consideran necesarios para sustentar la vida animal. 

Si las estructuras se aceptan como fósiles de cuerpos de esponjas, los hallazgos podrían implicar que la evolución de los primeros animales se produjo independientemente de ese acontecimiento de oxigenación.

También puedes leer:  Michael B. Jordan será el primer Superman negro 

 

Además implicaría que la vida animal primitiva sobrevivió a las severas glaciaciones que se produjeron hace entre 720 y 635 millones de años. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país