relax -

Los ciberataques figuran como una de las principales amenazas para el 2020

Los ataques cibernéticos se encuentran dentro de los diez principales riesgos que enfrentaremos a nivel global durante 2020.

Redacción web

El Foro Económico Mundial, presentó su informe anual donde los ciberataques forman parte de la lista de riesgos globales que puede causar un impacto negativo significativo en varias industrias (y países), en un lapso de diez años.

 

También puedes leer:  50 Cent terminará el álbum de Pop Smoke, el rapero que tenía sangre panameña 

 

ESET Latinoamérica, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, analiza estos riesgos y advierte sobre cómo protegerse.

De acuerdo con la opinión de los más de 750 expertos y responsables de la toma de decisiones a nivel mundial que fueron consultados para la elaboración del informe, a quienes se les solicitó que clasificaran sus mayores preocupaciones en términos de probabilidad e impacto, el 76.1% espera que en 2020 aumenten los ciberataques a infraestructuras y el 75% espera un aumento de los ataques en busca de dinero o datos.

Según el mismo, los ataques cibernéticos se encuentran dentro de los diez principales riesgos que enfrentaremos a nivel global durante 2020, ubicándose en la séptima posición de una lista de riesgos ordenada según probabilidad, mientras que ocupan el octavo puesto en la lista de riesgos según su impacto. A su vez, Los ciberataques son considerados el segundo riesgo más preocupante que enfrentara el mundo de los negocios en los próximos diez años a nivel mundial. 

 

Hay que tener cuidado

 

“Las nuevas tecnologías tienen como propósito otorgar diversos beneficios a la población y a los usuarios, algo que han logrado. Incluso han permitido la aparición de nuevos mercados con un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, estas ventajas también vienen acompañadas de riesgos casi de manera inherente, por lo que además de oportunidades, también conllevan nuevas amenazas.”, menciona Miguel Ángel Mendoza, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Bajo esta premisa, ESET describe algunos de los riesgos asociados a la tecnología, según el informe:

 

Inteligencia Artificial (AI) comienza a mostrar indicios de ciertos peligros, como la manipulación a través de  fake news y deepfakes ; así como en las interfaces computadora-cerebro y la híper- automatización, es decir, la combinación de la robótica con la Inteligencia Artificial. Este tema se abordó también en el informe  Tendencias 2020 en el campo de la ciberseguridad. Tecnología móvil de quinta generación (5G). Las nuevas tecnologías dependen de infraestructura de alta velocidad, sin embargo, hay déficits significativos en la capacidad de cobertura y de inversiones en telecomunicaciones. El desafío consiste en construir infraestructura moderna, e introducir sistemas que sean seguros y confiables dentro de las capacidades existentes.Computación cuántica. La misma reduciría drásticamente el tiempo necesario para resolver los problemas matemáticos en los que se apoyan las técnicas de cifrado. Esto se destaca dado que la capacidad de procesamiento podría volver imprácticos los algoritmos criptográficos de la actualidad, y se correría el riesgo de inutilizar la mayoría de los sistemas de infraestructura crítica y de seguridad de los datos.Computación en la nube. Con el potencial de desarrollar distintos sectores, expandir el acceso tecnológico a áreas remotas, así como vincularse con otras tecnologías; al mismo tiempo, con una mayor cantidad de datos alojados en la nube, las empresas están acumulando cada vez más información personal, lo que crea potenciales riesgos a la privacidad y la seguridad de los datos.Los ataques cibernéticos adoptan múltiples formas y se extienden al ambiente físico. En este sentido, los ciberataques a infraestructuras críticas comienzan a aparecer con normalidad en industrias como la energética, salud o transporte (del sector público y privado), afectando incluso ciudades enteras.

También puedes leer: Tatiana Vélez no es víctima de Yemil y no necesita protección, dice su abogado 

Asimismo, los ciberdelitos aparecen con mayor frecuencia, perpetrados por grupos cada vez más organizados, con una muy baja probabilidad de ser detectados y enjuiciados, al tiempo que el cibercrimen-as-a-service se mantiene como un modelo de negocio en crecimiento, con herramientas cada vez más fáciles de utilizar y asequibles prácticamente para cualquier persona.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón