relax -

Ojo, códigos QR también pueden ser vulnerados y usado por estafadores

Los códigos QR poseen una estructura que permite que sean decodificados por aplicaciones que funcionan como lectores utilizando, por ejemplo, la cámara de fotos del teléfono.

Redacción web

El uso de los códigos QR tuvo una explosión con la pandemia, en gran parte por su contribución al reducir la necesidad de contacto con superficies que puedan haber sido manipuladas por terceros y de esta manera minimizar los riesgos de contagio.

Actualmente están siendo utilizados en diversos sectores y de distinta manera, por ejemplo, para mostrar el menú de comidas de un restaurante, medios de pago, solicitud de servicios, compartir un contacto, etc.

Sin embargo, como suele suceder con cualquier tecnología que se vuelve popular, también captó la atención de los cibercriminales que los están utilizando con fines maliciosos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte de qué forma pueden ser aprovechados los códigos QR por los estafadores para engañar a sus víctimas.

QR es un acrónimo de Quick Response, en español “respuesta rápida”, son códigos que están diseñados para ser leídos e interpretados rápidamente. En ellos se puede almacenar de forma matricial un máximo de 4296 caracteres alfanuméricos en las versiones más grandes, aunque los de uso público general suelen ser matrices más pequeñas para ser capturadas fácilmente desde la cámara del teléfono.

Los códigos QR poseen una estructura que permite que sean decodificados por aplicaciones que funcionan como lectores utilizando, por ejemplo, la cámara de fotos del teléfono. La acción o el resultado obtenido luego de leer un código QR puede variar y va a depender de la aplicación que esté interactuando con dicho código. A partir de un código QR se puede: abrir una página web, descargar un archivo, agregar un contacto, conectarse a una red Wi-Fi e incluso realizar pagos, entre muchas otras. Los códigos QR son muy versátiles, se pueden personalizar, incluir logotipos e incluso hay versiones dinámicas que permiten cambiar el contenido o acción del QR en cualquier momento.

 

También puedes leer: Julio César Chávez, atacado por su hijo: 'Consumía más que yo, nos golpeó, le pegó a mi mamá...'

 

“Dada la versatilidad de los códigos QR y la gran cantidad de acciones que se pueden realizar, el abanico de posibilidades para un cibercriminal es sumamente amplio. Si a esto le sumamos la cantidad de códigos QR que encontramos en bares, restaurantes, comercios, hoteles, aeropuertos e incluso plataformas de pagos y certificados de salud, la superficie de ataque se amplía aún más.”, menciona Cecilia Pastorino, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

Algunos ejemplos de acciones maliciosas que podrían realizar los cibercriminales:

1. Redirigir al usuario a una web maliciosa para robarle información: Al igual que los atacantes emplean técnicas de malvertising o BlackHat SEO para dirigir a sus víctimas a sitios fraudulentos, podrían hacer lo mismo con los códigos QR. Especialmente si estos se encuentran en publicidades en la vía pública o en las áreas de atención al cliente de entidades financieras. Recientemente en Estados Unidos delincuentes colocaron en parquímetros públicos ubicados en distintas ciudades, calcomanías con falsos códigos QR que llevaban a las potenciales víctimas a un falso sitio para supuestamente realizar el pago con el objetivo de robar los datos financieros.

2. Descargar un archivo malicioso en el equipo de la víctima: Muchos bares y restaurantes utilizan códigos QR para que el usuario descargue un archivo PDF con el menú o instalen una aplicación para realizar el pedido. En este y otros contextos similares, un atacante podría fácilmente alterar el código QR para llevar al usuario a descargar un PDF malicioso o llevarlo a instalar una aplicación fraudulenta.

3. Realizar acciones en el dispositivo de la víctima: Los códigos QR pueden generar acciones directamente en el dispositivo lector, estas acciones dependerán de la aplicación que los esté leyendo por lo que hay que prestar atención a las falsas apps de lectores de QR. Sin embargo, existen algunas acciones básicas que cualquier lector QR es capaz de interpretar. Por ejemplo, conectar el dispositivo a una red Wi-Fi, enviar un correo o un SMS con un texto predefinido, o guardar un contacto en el dispositivo. Si bien estas acciones en sí mismas no son maliciosas, podrían ser utilizadas por un atacante para conectar un equipo a una red intervenida, mandar mensajes en nombre de la víctima o agendar un contacto para un posterior engaño.

4. Desviar un pago o realizar solicitudes de dinero: La mayoría de las aplicaciones financieras digitales actuales permiten realizar pagos a través de códigos QR que contienen los datos del receptor del dinero. Muchas tiendas dejan estos códigos a la vista de sus clientes para facilitar la operación. Un atacante podría modificar este QR con sus propios datos y recibir así los cobros en su cuenta. También podría generar códigos con solicitudes de cobro de dinero para engañar a compradores, como le ocurrió a algunos usuarios que denunciaron que fueron estafados con el envío de un falso código QR para realizar un pago.

5. Robar la identidad del usuario o el acceso a una aplicación: Muchos códigos QR se utilizan como un certificado para verificar información de una persona, como el documento de identidad o los pases sanitarios. En estos casos los códigos QR contienen información tan sensible como la que se encuentra en un documento de identidad o historia clínica, la cual un atacante podría obtener fácilmente escaneando el código QR.

Por otro lado, muchas aplicaciones (como WhatsApp, Telegram o Discord) utilizan códigos QR para autenticar la sesión de un usuario y permitirle acceder a su cuenta. Tal como ya ha ocurrido con WhatsApp, los ataques como QRLjacking pueden engañar a un usuario suplantando la identidad de un servicio y provocar que escanee el QR proporcionado por el atacante.

 

También puedes leer: Amanda Díaz siente que está flotando; aún no define cómo será su boda

 

“En la mayoría de los casos identificados, el atacante deberá crear un código QR malicioso que luego reemplazará por el código original para que la víctima escanee. Es decir, que muchos de estos riesgos se basan en la ingeniería social y en lograr engañar a la víctima.”, agrega Pastorino de ESET.

Los consejos para utilizar los códigos QR de forma segura son:

 

En el caso de los pagos con QR y operaciones financieras, verificar siempre que la transacción se haya realizado con éxito. Confirmar la operación tanto en el dispositivo del comprador, como en el del vendedor y asegurarse de haber recibido el dinero correctamente. Si se tiene códigos QR al alcance del público, comprobar regularmente que no hayan sido adulterados. A la hora de generar un código QR utilizar un servicio de confianza para hacerlo. Además, verificar que el QR obtenido por el servicio este correcto y que realiza la acción deseada. Deshabilitar la opción de realizar acciones automáticas al leer un código QR, como acceder a un sitio web, descargar un archivo o conectarse a una red Wi-Fi. Verificar siempre la acción antes de realizarla. Revisar que la URL sea correcta, que el archivo descargado, los datos obtenidos o la acción realizada sea la esperada. No compartir códigos QR con información sensible, tales como los que se utilizan para acceder a aplicaciones o los que se incluyen en documentos y certificados de salud. Evitar sacarle fotos, no compartirlos y almacenarlos de forma segura. Por supuesto, mantener siempre los dispositivos protegidos, contar con herramientas de seguridad y actualizar las aplicaciones. De esta forma, le será mucho más difícil a un cibercriminal comprometer la información.
Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón