relax -

Pacientes con enfermedades raras y dentro de ellas la Enfermedad de Pompe, esperan cerca de 10 años para obtener un diagnóstico

El diagnóstico oportuno y el inicio temprano de tratamiento, permite un mejor pronóstico para los pacientes de ER y facilita modificar el curso natural de la enfermedad.

Redacción 'día a día'

Las enfermedades raras son un grupo de patologías que en conjunto se están convirtiendo en un problema importante de salud pública para los diferentes países alrededor del mundo, esto debido a múltiples características de este tipo de enfermedades, pero uno de los más importantes es el desconocimiento de ellas.

Este desconocimiento lleva a que, para su correcto diagnóstico pueda haber un periodo de 10 años entre el momento del primer síntoma y el diagnóstico final de una Enfermedad Rara a nivel general, mientras que, para las Enfermedades de Depósito Lisosomal, un subgrupo de enfermedades raras, este intervalo es de aproximadamente 15 años.

Este problema se acrecienta al conocer que hay enfermedades raras que tiene un tratamiento específico y que el beneficio de estos tratamientos es mucho mayor, mientras más temprano se llegue a un diagnóstico definitivo.

Las Enfermedades Raras son aquellas que afectan a un número delimitado de personas en comparación con la población general y que son potencialmente mortales, debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y alto nivel de complejidad.

En la actualidad, se estima que existen, aproximadamente 7.000 tipos diferentes de enfermedades raras y más del 80% de ellas tienen un componente genético importante, y dentro de este subgrupo también están las Enfermedades de Depósito Lisosomal (EDL).

El pasado mes de febrero se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, día en el cual se reitera la importancia del diagnóstico oportuno e inicio de tratamiento temprano para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes, al mismo tiempo, durante este mes de abril se rememora el Día Mundial de la Enfermedad de Pompe, esto con el objeto de hacer visibles a los pacientes que padecen de este tipo de enfermedad, así como también sus necesidades.

 

En el caso de la enfermedad de Pompe, es una enfermedad de depósito lisosoma, enfermedad rara, genética, hereditaria y que puede afectar tanto a recién nacidos, niños, adolescente y adultos, así como a hombres y mujeres, con la misma probabilidad.

Además, es una enfermedad progresiva, crónica y lamentablemente fatal, si no se cuenta con un diagnóstico y un tratamiento temprano. 

Básicamente, existen dos formas de presentación: la variante infantil y la forma tardía.

La variante infantil muestra debilidad muscular antes de los 12 meses de vida y se asocia a un corazón aumentado de tamaño (miocardiopatía hipertrófica). Las complicaciones rápidamente progresivas son la hipotonía y debilidad muscular, dificultad respiratoria y pérdida de la capacidad de ventilar independientemente.

La mayoría de los pacientes fallecen antes del primer año de vida. 

La variante tardía es muy heterogénea en su forma y edad de presentación, ya que, si bien la debilidad muscular se presenta después del año de vida, existen reportes donde los síntomas comienzan hasta después de la sexta década de vida.

Esta variante no tiene compromiso cardíaco y se presenta como un daño al musculo principalmente en la cinturas escapular y pelviana al inicio. 

La progresión es relativamente lenta a nivel de cinturas, llevando indefectiblemente a requerir silla de ruedas. Una de las manifestaciones características de la enfermedad de Pompe es la rápida evolución del compromiso respiratorio por debilidad de los músculos de la respiración, lo que puede llevar a necesitar asistencia respiratoria en etapas previas a la necesidad de silla de ruedas.

Otras manifestaciones reportadas son la macroglosia, la ptosis palpebral, compromiso gastrointestinal y aneurismas cerebrales. 

El patrón de herencia de esta enfermedad es recesivo, siendo que algunas mutaciones presentan una correlación genotipo-fenotipo muy específica. A la fecha se han descrito más de 500 mutaciones en el gen de la alfa glucosidasa ácida.

Etiquetas
Más Noticias

Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones