relax -

Primera batería comestible: una 'receta' con almendras, algas y alcaparras

Las capacidades del prototipo serían suficientes para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como LED de baja potencia.

Redacción/EFE

Almendras, alcaparras y algas son algunos de los componentes de la primera batería comestible y recargable, un innovador concepto desarrollado por el ingeniero italiano Mario Caironi que podría suponer grandes avances en la medicina y el desarrollo de una "electrónica comestible".

 

Uno de los "inventos del año", según Time

El prototipo, descrito por primera vez en un artículo en la revista científica Advanced Materials, cuenta con financiación europea y ha recibido gran atención mundial, hasta el punto de ser considerado como uno de los "inventos del año" por la revista Time.

 

"Comestible es diferente a ingerible, puesto que ya hay dispositivos con materiales comunes -como los de un teléfono- envueltos en una cápsula que los aísla y que pueden ser ingeridos, pero también deben ser expulsados y supervisados", explica Mario Caironi, investigador del Instituto Italiano de Tecnología (IIT).

 

Desde hace años, este doctor en ingeniería electrónica investiga las propiedades electrónicas de los alimentos y de sus derivados con el objetivo de desarrollar sensores médicos que puedan ser ingeridos sin efectos secundarios y que sean procesados ​​por nuestro cuerpo tal como se digieren los alimentos.

 

"Nuestra principal hipótesis es que hay un espacio para productos que pueden ser digeridos y suministrar información sobre nuestro estado de salud, como píldoras o sensores de temperatura y pH en el sistema digestivo", argumenta.

 

 

Encapsulada en un tubo de cera de abejas

La batería diseñada por su equipo está íntegramente elaborada con componentes comestibles: la vitamina B2 o riboflavina -extraída de las almendras- actúa como ánodo y la quercetina obtenida de las alcaparras como cátodo.

 

Para incrementar la conductividad se utiliza carbón activado, de venta en farmacias, mientras que su electrolito es a base de agua y el separador que evita cortocircuitos consiste en un alga nori como las que envuelven el sushi.

 

Todo ello encapsulado en un tubo de cera de abejas del que emergen dos contactos de oro comestible, el mismo que utilizan los pasteleros para las decoraciones.

 

"Funciona como una batería normal – afirma Caironi-. Con dos polos, el positivo y el negativo, que si la integramos en un circuito transforma la energía química en energía eléctrica".

 

Según el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), impulsor de las investigaciones, la batería funciona a 0,65 V, un voltaje lo suficientemente bajo como para no causar problemas al cuerpo humano si se ingiere, y es capaz de proporcionar una corriente de 48 μA durante 12 minutos.

 

Las capacidades del prototipo serían suficientes para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como LED de baja potencia, añade el estudio.

 

Caironi explica que la batería es solo un componente de todo el entramado de sistemas electrónicos comestibles que su equipo trata de desarrollar y que incluye, por ejemplo, sensores de temperatura y dispositivos de comunicación desde el interior el cuerpo que podrían indicar cuando una pastilla ha llegado al intestino.

 

 

"Son resultados frescos recién salidos del laboratorio, no estamos hablando de productos", apunta, al tiempo que avanza que ya están ensamblando los primeros circuitos comestibles para probarlos en fluidos corporales simulados.

 

Aplicación en la medicina

La primera perspectiva es aplicar estos avances en la medicina, aunque otro uso posible incluye elaborar dispositivos de control de calidad para alimentos que no dejen "trazas problemáticas".

 

Además, si los avances llegan a buen puerto también podrían utilizarse en los juguetes para niños más pequeños, donde el riesgo de ingestión es elevado, apunta el IIT. Sin embargo, quienes fantaseen con un teléfono comestible tendrán que esperar.

 

"Ni lo consideramos, habría que valorar la necesidad", responde Caironi, a pesar de ser consciente de que sus investigaciones pueden contribuir a una manera "más sostenible" de fabricar productos electrónicos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos