relax -

Reconstruyen en 3D el rostro de brasileño que vivió hace 2.000 años en Río

En el mismo yacimiento arqueológico los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos.

Río de Janeiro/EFE
Investigadores del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) presentaron hoy el retrato robot en tres dimensiones del rostro de un brasileño que vivió hace 2.000 años en la región donde actualmente se ubica la ciudad. Ver más: Fox lanza nuevo trailer de Deadpool 2 y presenta a la X-Force La reconstrucción de "Ernesto", como fue bautizado por los especialistas, fue posible a partir del hallazgo de un esqueleto encontrado en el barrio de Guaratiba, en la zona oeste de la ciudad más emblemática de Brasil.  El estudio realizado a los restos revela que los ancestrales de los actuales cariocas medían entre 1,40 y 1,50 metros de altura, vivían muy cerca de la playa, remaban y pescaban debido al mayor desgaste apreciado en las extremidades superiores. Los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos "Ernesto da una nueva mirada sobre esas poblaciones que vivieron hace bastante tiempo, pero no tiene relación directa con los indígenas de hoy en día" a pesar de sus características, comentó el profesor Paulo Miamoto, responsable de la parte tecnológica del proyecto, citado por el portal G1. En el mismo yacimiento arqueológico los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos, que han ayudado a entender el modo de vida de esta comunidad que ya estaba extinta cuando llegaron los portugueses siglos después. Ver más: día a día evoluciona a un periódico 100% digital y famosos del patio lo celebran De acuerdo con los datos del estudio, Ernesto vivió "más de 38 años", una edad bastante elevada para ese periodo prehistórico, según afirmó Murilo Bastos, bio-arqueólogo del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río. "Por los análisis, vivieron con diversos recursos, pero no eran agricultores. No presentaban ninguna caries, lo que indica bajo consumo en carbohidratos", explicó Bastos.  
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón