En la actualidad, no es posible desestimar la relevancia que tiene el dolor de cabeza en la disminución del bienestar personal. Se sabe que entre los diferentes tipos de este mal, un 70% de ellos son episódicos y se deben a situaciones de tensión mental, psicológica o muscular.
Los dolores de cabeza, también llamados cefaleas, parecen iniciar en la adolescencia y se dice que afectan más a las mujeres que a los hombres en una relación de tres a dos.
De acuerdo con el doctor Ángel Brown, los dolores de cabeza o las migrañas pueden desencadenarse por el consumo de alcohol, algunos alimentos, tabaco, cambios hormonales, saltarse las comidas, abuso de medicamentos antimigrañosos, estrés, insomnio o ejercicio, entre otros motivos.
Ante una crisis de migraña, se recomienda recostarse en una habitación oscura y silenciosa y utilizar tratamientos que comprendan el uso de analgésicos, antijaquecosos o algunos medicamentos que puedan prevenirlas exitosamente. Sin embargo, siempre es bueno tener a mano algunos consejos adicionales para prevenir el dolor de cabeza.