relax -

Semen congelado puede garantizar la reproducción fuera del planeta

La investigación es un primer paso de un proyecto más amplio para determinar la viabilidad de crear bancos de células reproductoras en el espacio.

España/ EFE

 El semen congelado mantiene su viabilidad en condiciones de ingravidez en el espacio, por lo que podría servir para hacer reproducciones de la especie humana fuera de la Tierra, según una investigación de científicos españoles divulgada.

La investigación es un primer paso de un proyecto más amplio para determinar la viabilidad de crear bancos de células reproductoras (gametos) en el espacio y "reproducir la especie humana fuera del planeta", explicó la doctora que lideró el trabajo, Montserrat Boada.

Varios estudios habían descrito ya cómo afecta la ingravidez a estructuras celulares y moleculares, al sistema cardiovascular, músculo-esquelético, nervioso y endocrino del cuerpo humano.

Pero el impacto de la falta de gravedad "sobre las células germinales, como los espermatozoides o los óvulos, y sobre la reproducción humana no se conoce con detalle", según Boada.

 

Leer tambien: Roberto Durán entra al Salón de la Fama de Atlantic City

 

Por este motivo, investigadores del centro de reproducción Dexeus Mujer de Barcelona e ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) analizaron si la exposición a condiciones de microgravedad similares a las que se dan en el espacio exterior afectan a diversas muestras de esperma congelado.

Un paso hacia el futuro 

El trabajo demostró que la microgravedad no afecta a la viabilidad del esperma humano congelado, ya que "la concentración, movilidad, vitalidad y fragmentación del ADN espermático no sale alterado en ninguno de estos tests, comparados con las propiedades en condiciones de gravedad de la Tierra", explicó a Efe Boada.

"El año pasado, la NASA anunció un estudio en esta misma línea denominado Micro-11 que investiga los efectos de la microgravedad en la Estación Espacial Internacional, pero todavía no ha publicado nada de los resultados obtenidos", puntualizó Boada, que aseguró que "este es el primer estudio sobre los efectos de la microgravedad en muestras de esperma humano congelado".

"Si en un futuro tenemos que reproducirnos fuera de la Tierra, ¿cómo debería ser? Tal vez la reproducción asistida sería la técnica más comúnmente utilizada", sugirió la investigadora.

El estudio se realizó con diez muestras de semen de otros tantos voluntarios sanos, y cada una de ellas se dividió en dos fracciones: una para el estudio en condiciones de microgravedad y otra de control.

Todas se congelaron en nitrógeno líquido a -196º C y las fracciones para el experimento se introdujeron en un tanque específico para transporte aéreo y sometidas a condiciones de microgravedad durante un vuelo, explicó el profesor de la UPC Antoni Pérez-Poch.

Después, el esperma fue descongelado y analizado y se compararon con las fracciones de control, que fueron descongeladas y analizadas en paralelo para ver si había variado distintos parámetros sobre su capacidad fértil.

 

Leer también: De Saint Malo: 'Hay mujeres que no están conscientes de las brechas de género'

 

Resultados

Los resultados revelaron que no había diferencias significativas en ninguno de estos parámetros entre las fracciones sometidas a la microgravedad y las que se mantuvieron en condiciones de gravedad terrestre.

"La concordancia en la vitalidad y la fragmentación del ADN fue del 100 %, de un 90 % en movilidad y concentración y de un 80 % en la morfología", según Boada.

Según Boada, ahora quieren hacer nuevos experimentos con mayor cantidad de muestras y una exposición más larga a la microgravedad.

"Hemos empezado con esperma porque su disponibilidad para el estudio no está sujeta a restricciones legales, pero nuestro proyecto también quiere analizar los efectos de la microgravedad en ovocitos y embriones, aunque para ello tendremos que contar con el permiso de la Comisión Nacional de Reproducción Humana", reconoció.

"El estudio quería demostrar si se puede desplazar esperma congelado de la Tierra al espacio. Luego veremos si se fecundaría correctamente, si se podría implantar y si darían lugar a un embarazo. Este el primer paso de un proyecto más grande que es saber qué capacidades de reproducción tendríamos fuera de la Tierra", concluyó Boada.

La investigación, presentada en el 35º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE por sus siglas en inglés) que se celebra esta semana en Viena.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios