relax -

Si padece una enfermedad cardíaca, proteja su salud durante el COVID-19

El Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic, habla sobre las consideraciones que los pacientes cardíacos deben tener.

Redacción web

Quienes padecen enfermedades cardíacas y otras afecciones corren más riesgo de enfermar gravemente si llegan a desarrollar la COVID-19. Por ello, los pacientes cardíacos posiblemente se pregunten si están haciendo lo correcto para su salud en este momento, cuando hay pocos estudios respecto a esta nueva enfermedad viral.

El Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic, habla sobre las consideraciones que los pacientes cardíacos deben hacer respecto a la COVID-19.

La vacuna antigripal es importante para prevenir una infección viral

“Una de las medidas más importantes para quien padece una enfermedad cardíaca es recibir la vacuna antigripal.

 

También puedes leer:  Suspenden estudios de POT en el país por emergencia nacional 

 

Los estudios muestran que las personas vacunadas contra la gripe (o influenza) reducen en aproximadamente el 50 por ciento el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular durante la temporada gripal”, comenta el Dr. Kopecky.

Si bien la vacuna antigripal no previene la COVID-19, sí evita la gripe o al menos reduce su severidad. Mientras menos personas contraigan y propaguen la gripe, menos pacientes necesitarán tratamiento y habrá más recursos médicos para tratar la COVID-19.

El Dr. Kopecky dice que el virus de la gripe es peligroso para los pacientes cardíacos porque es capaz de provocar una reacción inflamatoria en todo el cuerpo y esa inflamación puede irritar el revestimiento interno de las arterias. Cuando las arterias ya están tensionadas por la acumulación de placa, esa inflamación puede llevar a un desgarre. Puede también formarse un coágulo sanguíneo que obstruye la circulación al corazón o al cerebro y ocasiona un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

“Otros virus respiratorios tienen un efecto similar. El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2, o SARS-CoV-2, es el virus que causa la COVID-19. Provoca más inflamación en todo el cuerpo, igual que la gripe, y cuando alguien padece una enfermedad cardíaca y contrae la infección por SARS-CoV-2, puede convertirse en un problema doble”, dice el Dr. Kopecky.

Medicamentos

Al pensar en la necesidad actual de aislarse socialmente para restringir la propagación de la COVID-19, vale la pena revisar la provisión de medicamentos y abastecerse ahora de lo suficiente para un mes. Los pacientes cardíacos no deben interrumpir los medicamentos, a menos que el médico les instruya que lo hagan.

“Si tiene más de 75 años, suspender una estatina aumenta en aproximadamente el 33 por ciento el riesgo de tener que ingresar al hospital por un evento cardíaco. Por lo tanto, es muy importante continuar con la administración de las estatinas para que pueda mantenerse lejos de los hospitales”, anota el Dr. Kopecky.

Añade que lo mismo aplica con los betabloqueantes, así que no se salte ninguna dosis. Los pacientes que toman una enzima de conversión de la angiotensina, o inhibidor ECA, o un antagonista del receptor de la angiotensina no deben suspender el tratamiento, a menos que el médico les pida hacerlo.

 

También puedes leer: Canal de Panamá dice que tránsito de crucero con COVID-19 fue 'excepcional' 

 

“Es común durante la temporada gripal tomar un antiinflamatorio no esteroide, o AINE, pero este medicamento aumenta el riesgo de sufrir un evento cardíaco dentro del período de 7 días de haberlo tomado a diario. La situación es igual con todos los AINE, excepto con el naproseno que se puede tomar a diario y durante 30 días, antes de que aumente el riesgo de sufrir un evento cardíaco. La mejor alternativa es tomar acetaminofén, que no aumenta el riesgo de sufrir un evento cardíaco”, explica el Dr. Kopecky.

Alimentación sana y mantenimiento del peso

Es importante mantener el peso a raya durante todo período de estrés, especialmente en los pacientes cardíacos. Si padece insuficiencia cardíaca, pésese a diario, a la misma hora, en la misma balanza y con la misma cantidad de ropa. Algunas personas dicen que lo más fácil es hacerlo por la mañana, cuando acaban de levantarse.

 

Te perdiste una de nuestras ediciones pasadas de Revista Mujer, aprovecha tu tiempo en casa y dale un vistazo aquí.

“Procure mantener estable el peso, especialmente si come alimentos más salados durante este período difícil”, acota el Dr. Kopecky.

Respecto al peso sano, el Dr. Kopecky dice que la alimentación moderna tiene 4 letras A que son preocupantes:

Alimentos adictivos. Los alimentos adictivos, incluida la comida procesada como las papitas fritas y las galletas compradas, aportan una oleada de energía debido a la grasa y el azúcar que contienen, pero crean el fuerte deseo de volver a comerlos.Adición de calorías. Las calorías añadidas suelen estar en las bebidas azucaradas y el alcohol, por lo que los pacientes cardíacos deben prestar atención a qué comen y beben.Automatismo en la comida. La gente come sin darse cuenta ciertos alimentos como el pan, las papitas fritas y la salsa picante que se sirven antes de la comida.Alimentos adulterados. Estos alimentos tienen mejor apariencia de la que les corresponde gracias a las sustancias químicas y el procesamiento empleado en su producción. Ningún alimento adulterado es bueno para la salud.

Continuar con la actividad física

El Dr. Kopecky propone que si los pacientes no presentan síntomas de COVID-19, continúen con la rutina recomendada de actividad física. Aparte del placer de continuar con la rutina, hacer actividad física con regularidad ayuda a aliviar el estrés y mantener el peso. Advierte que ingerir más comida sin hacer actividad física lleva a subir de peso.

“Lo mejor es reconocer pronto que el peso aumenta en la balanza, antes de que provoque síntomas que lleven a sentir falta de aire y hagan necesario acudir al médico o a la sala de emergencia. Recuerde que debe hacer todo lo posible por mantenerse lejos de los hospitales durante esta pandemia, sobre todo si tiene una afección cardíaca”, concluye el Dr. Kopecky.

Etiquetas
Más Noticias

El País Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Fama Italy Mora resalta la unión y el compañerismo que se vive en el lanzamiento de Miss Cosmo 2025

El País Madre en el Hospital San Miguel Arcángel recibe documentos que avalan su identidad y podrá registrar a su bebé

Fama Sheldry Sáez se emociona al saber que hay una imagen de ella empollerada en la Muralla China

El País Suspenden a médico del Hospital Nicolás A. Solano tras denuncia de quemaduras en paciente menor de edad

Fama Isamar Herrera sigue con el 'corazón lleno' tras su pasada coronación como Miss Grand Panamá 2025

El País Felipe Chapman aclara noticias falsas sobre aumento de impuestos en Panamá

El País ADN confirma maternidad tras confusión de bebés en la Ciudad de la Salud

Mundo Elon Musk denuncia a OpenAI y Apple por 'inhibir' la competencia en inteligencia artificial

Deportes Cromo firmado por Kobe Bryant y Michael Jordan se vende por millonaria suma

El País Robo a mano armada en empresa de la Zona Libre de Colón

Deportes Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

Fama Karol G se une al legendario cabaré Crazy Horse de Francia

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País CCIAP sobre propuesta de impuesto en Tocumen: 'No podemos matar a la gallina de los huevos de oro'

Fama Lil Nas X es acusado de cuatro delitos tras arresto en Los Ángeles

El País Ordenan paralización de construcción en playa Ensenada, San Carlos

El País Gobierno instala primera reunión nacional para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Monseñor Ochogavía: 'Colón necesita justicia social'

Mundo Trump: 'Me llaman el presidente de Europa'