relax -

Siga consejos; cinco ventajas de vacunar a los niños durante sus primeros años de vida

Según la OMS, cada año la vacunación previene entre 2 y 3 millones de fallecimientos por EPV, tales como neumococo, difteria, gripe y sarampión, entre otras.

Redacción / día a día

Las vacunas son la forma más segura y eficaz de proteger a los niños y a sus seres queridos  contra al menos 16 enfermedades prevenibles por vacunación (EPV).

Específicamente, los niños deben recibir la mayoría de sus vacunas durante sus primeros dos años de vida -de acuerdo con el esquema de vacunación de cada país-, ya que muchas de estas EPV pueden ser más graves en los bebés 2 y ocasionar dolor, incapacidad e incluso la muerte.

  La primera ventaja de vacunar a los bebés desde su nacimiento es que las vacunas fortalecen el sistema inmunitario; es decir, reducen el riesgo de que estos contraigan infecciones, ya que trabajan con las defensas naturales del cuerpo para ayudarlos a generar inmunidad contra las diversas EPV.

La mayoría de los recién nacidos reciben su primera vacuna (hepatitis B) al nacer, mientras que otras se administran durante controles pediátricos, como es el caso de la vacuna contra la enfermedad neumocócica (que causa neumonía, meningitis, infecciones de oído y sepsis), la poliomielitis, el sarampión y tétanos, entre otras. Los niños mayores y jóvenes también necesitarán refuerzos u otras vacunas para continuar protegidos durante su adolescencia y adultez.

Otro de los beneficios es que las vacunas no solo protegen a quien las recibe, sino también, a los niños y adultos con los que el infante o persona convive habitualmente.

Cuando no se cuenta con el esquema de vacunación necesario, los virus o las bacterias -como el neumococo- pueden viajar muy rápido a través de una población y enfermar a muchas personas, desencadenando un posible brote de la enfermedad infecciosa; sin embargo, al vacunar a suficientes individuos, se puede generar la inmunidad comunitaria o de rebaño. 6 (Ver recuadro: “Un vistazo a la importancia de la vacunación”).

Según la doctora Lenny Figueroa, Medical Lead de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC), el mejor momento de detener una bacteria o virus es antes de que esta pueda infectar a alguien. “Por eso, desde hace más de 20 años Pfizer busca proteger a la mayor cantidad de personas posible de enfermedades infecciosas potencialmente graves, a través del  desarrollo de vacunas seguras y de calidad, como la que tenemos contra la enfermedad neumocócica. Asimismo, mediante la implementación de diversas acciones en conjunto con otros actores del sector, para lograr un acceso adecuado a dichas vacunas en pro de una  cadena de vida continua, que beneficie no solo a las personas vacunadas, sino también, a aquellos que tienen a su alrededor”.

Las vacunas han disminuido el impacto y erradicado algunas enfermedades, como la viruela, que en su momento provocaron discapacidad y muerte; por eso, la tercera ventaja es que la inmunización protege a las futuras generaciones. Por ejemplo, ya no es necesario vacunar contra la viruela y gracias a la vacuna contra la rubéola, el riesgo de que las mujeres  embarazadas transmitan el virus a sus bebés se ha reducido significativamente. 

Si bien el neumococo sigue siendo el segundo agente infeccioso que causa más neumonías que requieren hospitalización globalmente, gracias a la vacuna contra esta bacteria, cerca de 175,2 millones de casos de enfermedad neumocócica infantil se evitaron entre los años 2010 y 2019, en el mundo. 

Las vacunas: una inversión en salud De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es un aspecto esencial de la atención primaria de salud y una de las mejores inversiones a nivel sanitario que puede hacer un país, ya que previene y controla brotes de EPV y, además, fomenta la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. 

A nivel familiar, las vacunas también pueden ahorrar tiempo y dinero, lo cual implica un beneficio más en la lista. Específicamente, porque las enfermedades infecciosas pueden provocar discapacidades prolongadas e inclusive, generar una carga financiera ante la ausencia laboral, por el pago de facturas médicas y cuidados especiales requeridos durante un largo periodo. 

“En Pfizer, creemos firmemente que las vacunas son la herramienta más exitosa y efectiva para mejorar la salud pública mundial. Por eso, resulta necesario que las poblaciones  conozcan el valor de la inmunización, tanto en niños como en adultos, con el fin incrementar nuevamente las coberturas vacunales contra las enfermedades infecciosas que pueden ser prevenidas mediante la vacunación, a raíz de la brecha que ha dejado la pandemia por COVID-19, y de esta forma, disminuir las probabilidades de brotes de enfermedades que agravarían aún más los efectos negativos de la pandemia. Solo así podemos mejorar la salud y calidad de vida de la población”, acotó la doctora Figueroa.

Salud preventiva: una ventaja más de la vacunación El desarrollo y la implementación de estrategias de salud preventiva son aspectos que han tomado mayor valor durante la última década, en el mundo, porque han mostrado cómo contribuyen a la posibilidad de disminuir la aparición de enfermedades y a controlar ciertos factores de riesgo. 

Sin embargo, la prevención no solo incluye poner en práctica el ejercicio y estilos de vida saludables.

También contempla que tanto niños como adultos reciban las vacunas necesarias -como parte del esquema de vacunación de cada país- en el tiempo adecuado, para ayudarlos a tener una buena salud y reducir las posibilidades de contagio de alguna EPV. Por eso, el mejor momento para vacunar a los menores de edad es cuando están sanos. 

“Siempre es mejor prevenir una enfermedad que tratarla después de que ocurra. Por eso, en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, desde Pfizer queremos instar a que las autoridades sanitarias, pacientes, profesionales de la salud y otros actores del sector sigan uniéndose para potenciar los programas de inmunización de cada país y generar una cadena de vida óptima, que nos proteja contra las enfermedades infecciosas. La salud es de uno, pero el esfuerzo es de todos”, concluyó la doctora Figueroa.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Fama Diego De Obaldía se rinde ante el autor más viral de Panamá

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Los Rabanes y Jowell debutan en Billboard con '#Hashtag'

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

Fama Mónica Nieto dirá 'adiós' a Panamá para irse a vivir a Holanda con su novio

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

El País Ganadores de los certámenes de la Feria Nacional de Artesanías 2025

El País Aprehenden a una mujer por delito financiero tras el uso indebido de tarjetas de créditos de su difunto esposo

El País Eligen las 15 comisiones permanentes de trabajo en la Asamblea Nacional

El País Incautan más de 1,800 paquetes de droga en buque atracado en Bahía Las Minas, Colón

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias