relax -

Todo listo para el 4to. Concurso de Coctelería a base de Pisco

Este concurso es fomentado por la Oficina Comercial del Perú en Panamá con el apoyo de la Embajada de Perú en Panamá.

Redacción web

Este jueves 19 de diciembre se realizará en Panamá, el 4to Concurso de Coctelería a base de Pisco. Profesionales de la mixología demostrarán el encanto del Pisco y su versatilidad en la coctelería mediante la presentación de cocteles creativos.

Tres jurados serán los responsables de evaluar las destrezas de preparación, el sabor y la creatividad como originalidad de las recetas.

Gracias al patrocinio de la empresa panameña Corporación Internacional de Alimentos, representante en Panamá de la marca de Pisco Tabernero se entregarán diversos premios al ganador.

Este concurso es fomentado por la Oficina Comercial del Perú en Panamá con el apoyo de la Embajada de Perú en Panamá, con el propósito de motivar a los panameños a consumir productos peruanos.

 

Ver más:  Luis 'Manotas' Mejía da su versión, tras las polémicas palabras de 'El Tolo' 

 

 

El pisco es un exquisito destilado de uva, elaborado a partir de la destilación de mostos fermentados de variedades “pisqueras”, producido en las regiones autorizadas (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna) en Perú y con métodos de elaboración tradicionales que conservan su calidad y autenticidad. Por uvas “pisqueras” nos referimos a 8 variedades de uvas autorizadas por la denominación de origen para elaborar pisco.

Estas son las variedades aromáticas Italia, Torontel, Albilla y Moscatel que producen piscos muy suaves y delicados en el paladar. También encontramos las cuatro variedades no aromáticas la Quebranta, Negra Criolla, Mollar y Uvina que producen piscos con mucho carácter, personalidad y cuerpo en el paladar.

 

¿Cómo se elabora el pisco?

El pisco resulta de destilar mostos de uvas “pisqueras” recientemente fermentados. Esta destilación se realiza en alambiques similares a los utilizados para elaborar cognac así como en un destilador muy antiguo denominado falca.

La particularidad es que la destilación se realiza una sola vez, recuperando un destilado cuyo grado alcohólico se sitúa en un rango de entre 38% y 48%. Luego de la destilación simplemente se reposa y embotella. Resaltemos que el pisco no se añeja en barricas de roble o madera. Tampoco se añade agua para reducir el grado alcohólico antes de embotellar como tampoco azúcar. El pisco se destila a grado comercial, se vende tal y como sale del alambique.

 

Ver más:  ¡Están huyendo!, hay una invasión de 'peces pene' en las playas de California 

 

Este proceso tradicional distingue al pisco, un verdadero elixir de uva, y lo diferencia claramente de otros destilados como el cognac, brandy, el aguardiente de uva, singani, vodka, tequila o el whisky.

¿Cómo se disfruta el pisco?

Cocteles tan conocidos y tradicionales como el Pisco Sour (creado en 1916), el Chilcano, la Algarrobina o el Pisco Punch (popular en San Francisco, CA, en 1855) están dando paso a nuevas creaciones de la mixología moderna donde aparecen cocteles como el Pisco mojito, el Piscotini, el Amareto Sour y el Piscopolitan.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Show de Jaime Ellis encenderá el cierre de la Feria de Azuero 2025

El País Meduca suspende clases este 28 de abril en escuelas oficiales y particulares

Fama ¡Viene la apelación! La licencia de conducir perdida mantiene a un productor musical detenido en el caso de Dayra Caicedo

El País Mitradel reitera que paro de trabajadores es ilegal y acarrea sanciones

El País Muere mujer tras choque en Las Cabras de Pesé 

Mundo El estricto ceremonial del cónclave contado paso a paso

El País ¡Tome nota! Minsa notifica un incremento de hospitalizaciones por influenza

El País Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

El País Pobladores de La Conga en Capira, expulsan de las riberas del Río Indio a personal de la ACP

El País Problemas de transporte afectan a residentes y turistas en Pedasí

El País Dos fallecidos y varios lesionados en un trágico accidente vehicular en Capira

Mundo Unas 20.000 personas han pasado por la basílica de Santa María la Mayor para ver la tumba del papa Francisco

El País Dos detenidos en incautación de droga en El Porvenir, comarca Guna Yala

El País Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez... Mulino le responde

Deportes El Barcelona derrota al Real Madrid en el minuto 116 y conquista la Copa del Rey

Mundo Conoce a Mykola Bychok, el milenial ucraniano que hace historia en el cónclave

Fama Eva Longoria expone la falta de mujeres latinas en el cine y televisión de Hollywood

Fama Warner Bros. mantiene el control sobre ‘Superman’ tras fallo judicial en Nueva York

El País FMI: Panamá se consolida como referente de crecimiento en América Latina

Fama ¡Omar Alfanno estuvo en la fiesta! Lele y Guaynaa comparten que se convertirán en padres de una niña

Mundo Milei llama 'cerdos' a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa