relax -

Tratamiento innovador para el VIH podría beneficiar a miles de pacientes

Este tratamiento, potenciado por una combinación de las moléculas Darunavir y Cobicistat, se ha destacado por su simplicidad de terapia.

Redacción web

Según estadísticas presentadas por Onusida, para el cierre del 2019 se registró que 38 millones de personas viven con VIH alrededor del mundo, mientras que las cifras del 2018 confirman que en Panamá existen aproximadamente 25,000 casos reportados de personas que viven con VIH.

Estos datos dan mayor relevancia al lanzamiento del nuevo tratamiento Prezcobix que se realizó el 14 de julio en el país con la combinación de las moléculas Darunavir y Cobicistat, el cual espera aportar eficientemente a contrarrestar el impacto de la enfermedad.

 

También puedes leer:  Donde hubo fuego, hay más que ceniza 

 

El tratamiento proporciona dosis fijas en una sola toma diaria, permitiendo mayor comodidad y simplicidad para el paciente al evitar el consumo varias veces al día, esto minimiza el grado de abandono del tratamiento lo que se traduce en una mejor calidad de vida para el paciente.

Poder inhibir los avances del virus es un paso crucial en la prevención de mayores complicaciones, pilar esencial al evaluar la eficacia de un tratamiento esto, precisamente en vista de que el VIH es un retrovirus que ataca y debilita el sistema inmunitario, dejando al cuerpo sin defensas contra infecciones graves. De no ser tratado, el VIH puede conducir al SIDA, caracterizado por el desarrollo de infecciones oportunistas que se aprovechan de un sistema inmunitario debilitado.

“Darunavir es un potente inhibidor de proteasa del VIH cuya farmacocinética se ve mejorada por un potenciador como es cobicistat. Este tratamiento es muy bien tolerado, con tasas de respuesta altísimas. Por ello, con opciones cada vez más convenientes los pacientes pueden llevar su vida estrictamente normal sin tener en cuenta su infección por el VIH”, indicó el doctor Josep Mallolas, Jefe de La Unidad de VIH-SIDA del Hospital Clínic de Barcelona.

 

Mira nuestra edición impresa aquí 

Por su parte, Ana Belén, subdirectora Médica del Hospital Santo Tomás en Panamá, señaló que es importante resaltar que la historia de la terapia anti retroviral tiene tres hitos importantes.

“El primero se produce desde 1987 hasta 1996, en donde se centraron los esfuerzos en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos para el VIH, teniendo como principal problema el que las combinaciones no eran muy potentes. El segundo hito se produce a partir de 1996, con el desarrollo de terapias de alta eficacia, denominadas triterapias.”

 

También puedes leer: Mike Tyson se enfrentará bajo el mar ante un gran tiburón blanco 

 

Para la experta médica, nos encontramos actualmente en presencia del tercer hito, que se centra en el desarrollo de terapias innovadoras y muy eficaces que permiten controlar la replicación del virus, de manera tal que no sea detectable en la sangre del paciente.

“Los resultados evidenciados en los estudios del tratamiento con darunavir son, en este sentido, sumamente prometedores,” concluyó.

El tratamiento con darunavir, combinado con cobicistat, surge como una alternativa relevante durante un periodo en el que la humanidad se enfrenta a diversos desafíos virales, en especial en América Latina y el Caribe donde la supresión de la carga viral en las personas con VIH en el 2018 fue de 55%, cinco por ciento más que el año anterior.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones