relax -

Tratamientos acelerados contra el cáncer de mama brindan más alternativas

Los pacientes tienen acceso a tecnología avanzada, incluida terapia con rayo de protones, braquiterapia y otras técnicas.

Redacción web

La radioterapia contra el cáncer de mama puede ser ardua y perturbadora durante un período que va de 5 a 7 semanas y, a menudo, exige faltar al trabajo o permanecer lejos de casa. Sin embargo, tanto los estudios de la última década como las nuevas tecnologías y las innovaciones de Mayo Clinic han derivado en alternativas de tratamiento más cortas, mejor dirigidas e igual de eficaces.

Un ejemplo es la actividad de los expertos de Mayo Clinic en cáncer de mama que en los últimos cinco años han evaluado un ciclo corto de irradiación parcial de la mama (PBI, por sus siglas en inglés), tipo de radioterapia que se administra después de la mastectomía parcial y solamente en la zona donde se extirpó el tumor. Desde hace mucho se estableció que la mastectomía parcial sumada a la irradiación de toda la mama durante un período ampliado de 2 semanas logra resultados comparables a los de la mastectomía debido a cáncer de mama en etapa inicial. No obstante, los estudios recientes mostraron que ciertas pacientes sometidas a mastectomía parcial obtienen los mismos resultados excelentes con la irradiación parcial de la mama, administrada durante un período de 3 días.

 

También puedes leer: Juanpi Dolande sobre segundo contagio: 'Tuve miedo, incertidumbre' 

«Es un cambio notable y bien recibido por muchas pacientes. Cuando aún estaba estudiando, a muchas de estas pacientes se trataba habitualmente con 5 o 6 semanas de radioterapia diaria. Ahora, las pacientes de Mayo Clinic tienen la oportunidad de completar la radioterapia en tan solo 3 días, con una marcada reducción en la exposición de los tejidos normales», comenta el Dr. Robert Mutter médico que dirige en Mayo Clinic el Grupo Oncológico para Radiación en el Cáncer de Mama.

Este protocolo de tratamiento acelerado de 3 días es uno de varios que Mayo ofrece a las pacientes con cáncer de mama y estos tratamientos mejor dirigidos pueden ser particularmente útiles y valiosos durante la pandemia de la COVID-19. Si bien los protocolos de tratamiento acelerado precedieron bastante tiempo a la pandemia, muchas pacientes quizás aún no sepan de qué manera estas opciones cambiaron el tratamiento contra el cáncer de mama.

Los tratamientos acelerados reducen enormemente la cantidad de viajes al hospital o la clínica, lo que disminuye el riesgo para las pacientes y los empleados de la salud.

«Mucho antes de que empezara la pandemia, nuestro programa ya tenía un objetivo importante que era restringir la cantidad de viajes no terapéuticos al hospital o a la clínica para las pacientes con cáncer de mama en etapa inicial. Uno de los aspectos de esto es que limita la cantidad de días necesarios para la radioterapia, sin comprometer el control de la enfermedad ni la seguridad del tratamiento. Nuestra experiencia con ciclos cortos de radioterapia es lo que nos permitió administrar este tratamiento salvador a las pacientes con cáncer de mama durante la pandemia de COVID-19, sin retrasos importantes en la terapia», señala la Dra. Tina Hieken cirujana oncóloga en Mayo Clinic y especializada en cáncer de mama.

 

También puedes leer:  Karen Chalmers seguirá alimentando a sus gatos 

 

Los pacientes ancianos y quienes tienen problemas importantes de salud o comorbilidades son quienes más riesgo corren de infectarse y enfermar con la COVID-19. «Para todo nuestro equipo, compuesto por terapeutas, especialistas en la medición de dosis, físicos, enfermeros, enfermeros especialistas, asociados médicos, médicos y personal de apoyo, es motivo de orgullo el trabajo que se ha realizado para administrar la radioterapia de forma segura durante la pandemia», anota el Dr. Mutter.

Los pacientes tienen acceso a tecnología avanzada, incluida terapia con rayo de protones, braquiterapia y otras técnicas que conservan el tejido y que posiblemente no existen en otros centros. El Programa de Mayo Clinic para Terapia con Rayo de Protones hace la exploración con un rayo fino como un lápiz y los investigadores de Mayo demostraron que reduce la exposición del tejido sano a la radiación.

Durante un período de 5 años, Mayo Clinic ha estado evaluando el protocolo de irradiación parcial a la mama por 3 días, incluida la terapia de protones. «La irradiación parcial de la mama con rayo de protones es atrayente para las pacientes con cáncer de mama en etapa inicial porque prácticamente elimina toda la exposición del corazón y los pulmones; además, comparado con los rayos X tradicionales, reduce el volumen del tejido mamario normal hacia el que no apunta la terapia», añade el Dr. Mutter.

Otro novedoso método para la irradiación parcial de la mama que también ofrece Mayo Clinic en Rochester es la braquiterapia, que requiere la colocación de un catéter en el momento de realizar el procedimiento quirúrgico. Eso reduce el tiempo de espera entre la intervención quirúrgica y el inicio de la radioterapia. En Mayo, la braquiterapia empieza apenas dos días después de la operación, por lo que cuando se emplea el método de 3 días de irradiación parcial a la mama, la intervención quirúrgica y la radiación pueden llevarse a cabo en una sola semana. La Dra. Hieken dice que este método es factible debido a la estrecha colaboración entre los equipos de oncología quirúrgica para mama y oncología radioterapéutica, conjuntamente con la práctica de patología de Mayo para cortes congelados intraoperatorios.

Entre otros protocolos de tratamientos acelerados que se emplean en Mayo para tratar el cáncer de mama está el recientemente adoptado tratamiento con 5 sesiones de radioterapia a toda la mama para pacientes con cáncer de mama en etapa inicial que no califican para la irradiación parcial de la mama debido a la presencia de una o más características adversas de la enfermedad. «Según las propias investigaciones de Mayo Clinic y los estudios internacionales, el tratamiento con 5 sesiones de radioterapia a toda la mama es igual que el tratamiento estándar previo de 15 sesiones, en cuanto a controlar el cáncer y el impacto sobre el tejido normal», explica el Dr. Carlos Vargas, oncólogo radioterapeuta que dirige los estudios clínicos del tratamiento con 5 sesiones de irradiación a toda la mama.

Durante más de 5 años, Mayo Clinic en Arizona, Florida y Minnesota han estado investigando estos y otros protocolos de ciclos cortos y muchas de estas alternativas también están disponibles en los sitios donde funciona el Sistema de Salud de Mayo Clinic. La terapia con rayo de protones se ofrece en Mayo Clinic de Arizona y Rochester desde 2015.

 

Los protocolos de radioterapia acelerada también están bajo estudio para otros tipos de cáncer, pero el Dr. Vargas dice que parece que los casos de cáncer de mama posiblemente sean los más idóneos para la radioterapia de ciclo corto. «Parece que el cáncer de mama es más sensible a la radioterapia condensada en tratamientos más largos. Por lo tanto, es posible reducir la dosis total que se administra en el cáncer de mama y, simultáneamente, alcanzar los mismos resultados excelentes, con igual impacto, o menos, sobre el tejido normal», agrega.

Si bien actualmente se considera que algunos protocolos son la norma del cuidado médico porque se los ha investigado durante un período más largo y se los ha sometido a ensayos grandes, aleatorios y llevados a cabo en varias instituciones, otros protocolos son únicamente ofrecidos por Mayo Clinic. «No se ha observado durante tanto tiempo a los pacientes después de la administración de ciertos métodos de ciclo corto, de modo que se necesita continuar con el seguimiento a largo plazo de los resultados obtenidos por los pacientes a fin de mejorar al máximo los métodos terapéuticos. No obstante, la respuesta de los pacientes y los datos informados sobre los resultados son positivos y alentadores», concluye el Dr. Mutter.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé