relax -

Troyanos bancarios para Android se hacen pasar por ChatGPT

ESET analizó las extensiones maliciosas que utilizan el nombre de ChatGTP  para robar cookies y pone en evidencia algunas de las formas de engaño que utilizan el nombre de esta herramienta desarrollada por OpenAI.

Redacción web

 El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó que cibercriminales están aprovechando el auge de ChatGPT para promover falsas aplicaciones que utilizan el nombre del popular chatbot para infectar con troyanos bancarios. 

 

“Está claro que los cibercriminales están aprovechando la popularidad de ChatGPT para distribuir malware a través de páginas web y aplicaciones falsas. Es probable que sigan apareciendo sitios falsos y campañas distribuyendo malware y otros engaños aprovechando el auge de las herramientas basadas en inteligencia artificial. Es importante que los usuarios estén al tanto de estas campañas para tomar conciencia y ser cautos a la hora de instalar una extensión o una app que se presenta como atractiva.”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Los troyanos detectados por ESET, son: Chameleon: Ataca sistemas operativos Android. Ya ha sido identificado en otras campañas en las que se distribuyó usurpando los nombres de Google, Bitcoin, aplicaciones de criptomonedas, bancarias o incluso agencias gubernamentales. Monitoreando los sistemas de ESET, se detectó que también utilizó el nombre y la imagen de ChatGPT: en el dispositivo de la víctima se instala una aplicación que usa como ícono el logo de la app, pero al hacer clic para abrirla, el ícono desaparece y nada ocurre.

Pie de imagen: Ícono de la aplicación maliciosa que se hace pasar por ChatGPT en un dispositivo infectado Chameleon no solo tiene la capacidad de robar credenciales, sino que también es capaz de robar contraseñas y cookies, acceder a los SMS y recolectar, por ejemplo, el código de la verificación en dos pasos (2FA), entre muchas otras cosas más.

Troyano Cerberus: Desde ESET se analizaron campañas que distribuyen este malware para Android que ha estado utilizando el nombre de ChatGPT. El investigador de ESET Lukas Stefanko explicó, en 2019, las características y la historia de su surgimiento.  Un año después de su aparición el código de este malware se filtró en foros de hacking y el malware llegó a manos de otros actores maliciosos para su uso, lo que probablemente dio lugar a la creación de variantes desarrolladas por otros.

En este caso, a través de la telemetría de ESET se encontró una aplicación maliciosa distribuyendo una variante de este malware que utiliza el nombre del chatbot como parte de su ingeniería social.

También puedes leer: Realizan tres mil tomografías en el hospital de Colón

Pie de imagen: Aplicación falsa que se hace pasar por ChatGPT y que instala el troyano Cerberus

Al analizar la aplicación, lo primero que llamó la atención del equipo de ESET son los permisos excesivos que solicita, permitiéndole al cibercriminal obtener prácticamente control total del dispositivo. Este troyano es capaz de interceptar mensajes SMS, leer los contactos, acceder a la cámara, a la lista de contactos, al registro de llamadas, modificar audio, obtener una lista de aplicaciones instaladas y muchas otras cosas más. En el caso de los SMS, esta capacidad permite obtener el código de verificación en dos pasos para acceder a una cuenta online.

“Con todos estos permisos concedidos, la aplicación maliciosa es capaz de realizar varias acciones en el equipo infectado, por lo tanto, no solo es importante evitar descargar aplicaciones de repositorios no oficiales, sino también evaluar los permisos que solicita una app y si tiene sentido concederlos de acuerdo a la funcionalidad de la misma.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

También puedes leer: El arte, la música y el folklore de Corea y Panamá se fusionaron en un solo escenario

Como recomendación principal, desde ESET aseguran que es fundamental tener instalado en los dispositivos un software antimalware de confianza y mantener actualizados los equipos y el software que se utiliza. Si se cree que se ha instalado malware en un dispositivo, se sugiere desconectarlo de Internet y buscar ayuda de un experto en seguridad informática.

Etiquetas
Más Noticias

El País Unidad de la Policía Nacional es sorprendida transportando droga en vehículo con doble fondo

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

Fama Edwin Pitti reacciona al ‘tono de regaño’ de Mayer sobre el comportamiento ciudadano en los Premios Juventud

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'

El País Recatan a 216 gatos y 26 peros en cautiverio en varios puntos del país