relax -

Un biosensor de grafeno permite la detección ultrasensible de la hepatitis C

Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista biosensors and Bioelectronics y la patente internacional ya está solicitada.

Redacción EFE

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un biosensor con sensores de grafeno que detectan el virus de la hepatitis C (VHC), y cuya tecnología podría usarse con otros patógenos.

El biosensor, que ya ha sido patentado por los investigadores, se basa en transistores de grafeno que pueden detectar proteínas clave del VHC.

Los resultados de esta investigación acaban de ser publicados en la revista biosensors and Bioelectronics y la patente internacional ya está solicitada.

Los biosensores basados ​​en transistores con grafeno se han convertido en una herramienta prometedora para detectar una amplia gama de moléculas (analitos) pero hasta ahora no habían logrado ser eficaces al cien por cien.

Sin embargo, el equipo que ha patentado este biosensor, que ha estado liderado por José Ángel Martín Gago, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha conseguido construir aptasensores ultrasensibles capaces de detectar una proteína clave del VHC.

 

También puedes leer: Bomberos atendieron más de mil emergencias en todo el país en lo que va de diciembre

"El aptasensor ha demostrado tener una sensibilidad extremadamente alta para la detección en plasma sanguíneo humano de esta proteína, perteneciente a los genotipos 1 al 4 del virus, en los que se agrupan el 95% de las infecciones", detalla Irene Palacio, también del ICMM y coordinadora del trabajo. 

El estudio ha dado lugar a un biosensor muy sensible y estable, que proporciona resultados en pocos minutos, reutilizable y de bajo coste.

La detección de este virus es esencial porque este patógeno es el causante de la hepatitis C crónica y uno de los principales desencadenantes del cáncer de hígado", explica Carlos Briones, del Centro de Astrobiología (CAB), coautor del estudio.

Se estima que aproximadamente 100 millones de personas en el mundo viven con VHC, un virus que cada año infecta a cuatro millones de personas. 

En este contexto, el aptasensor desarrollado "detecta específicamente la proteína del VHC llamada core, que entre otras funciones es la responsable de formar la cápsida del virus", señala Briones.

El investigador cree que esta tecnología recién desarrollada "puede extenderse a distintos tipos de patógenos, como otros virus con genoma de ARN o ADN, bacterias, hongos o parásitos".

También puedes leer: Eligen a nuevo presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos

 

Para conseguir el dispositivo se han desarrollado y combinado tres líneas de investigación complementarias: biología molecular, nanotecnología y microelectrónica. 

Los autores se muestran abiertos a colaboraciones con otros grupos de investigación básicos o clínicos, así como con el sector privado interesado en licenciar y explotar la patente.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Una exposición de calzado Adidas de Bad Bunny genera interés en el Museo de Arte de Puerto Rico

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro