- varios corregimietos limitan con este lugar.
- párrocos
- casas
- Años tiene de vivir Joaquín aquí.
Cerro Batea es una comunidad cuyos orígenes se remontan a los años 60 y 70 cuando muchos panameños que residían en comunidades como Loma La Pava tuvieron que trasladarse de este sector cercano a la ciudad a estos parajes.
Cuando llegamos, todo esto era monte, dijo Joaquín Rojas, uno de los antiguos moradores de Cerro Batea.
Don Joaquín dice que donde actualmente se ubica la escuela República de Francia anteriormente estuvieron las oficinas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y era un edificio de madera.
Añade don Joaquín que había un caminito, que llegaba hasta donde se ubica actualmente Mano de Piedra.
Esto por aquí era pura trocha, no había puente, había una charca.
La escuela a la que acudían los niños y jóvenes era la escuela San Martín (actualmente conocida como Ciclo Básico General José de San Martín) e iban hasta ella a pie.
Añade don Joaquín que para aquel entonces tenían que caminar hasta El Valle para abordar un bus, donde hoy se ubica el centro de salud.
Se creó una piquera de buses que estuvo ubicada cerca de la estación de gasolina y donde hubo una panadería conocida con el nombre de Jalamesa.
Joaquín, quien es egresado de la escuela de Motores Diésel Muñoz, trabajó en el centro de salud de Cerro Batea, destaca que Eusebia Becerra, quien es su mamá, fue madrina de dicho centro.
Desde los 14 años laboró en el centro de salud hasta los 27 años, y el 2000 fue el último año en que estuvo en esta institución de salud.
Resaltó que cuando llegaron a estos lares, el lugar ni siquiera tenía nombre y había, aproximadamente, 20 casas.
En aquellos días no existía la iglesia, había una capilla donde tenían la imagen de San Martín, sin embargo, hoy el progreso ha llegado a Cerro Batea.