tierra-adentro -

Artista de las conchas

Zenaida Vásquez

Existen dones que Dios les da solo a algunas personas y este es el caso de la señora Deysi Yadira Torres, quien hace obras de arte con las conchas que desecha el mar, en isla Caña de Tonosí, provincia de Los Santos.

Centros de mesas, muñecas y ángeles son parte de las obras que hace, y cada una de ellas es una pieza única porque los diseños se hacen con la imaginación que tenga en el momento.

Estas conchas, caracoles y piezas que se consiguen en la playa son montadas unas encima de la otra, con lo que se logra hacer tortugas, aves, paraguas, palmas, cascadas, pulseras, collares. En fin, no se desecha nada porque hasta una astilla sirve para complemento de algún adorno.

Según relata Deysi, recolectan las conchas de la playa en la isla en los dos extremos, ya que en un área sale un tipo de caracoles y en el sector conocido como El Banco recolectan conchas rojas y blancas.

En isla Caña de Tonosí, hay todos los días presencia de turistas, y por ello, esta es una manera de que los visitantes se lleven algo propio de la isla de recuerdo.

La acogida ha sido efectiva y por ello ha tenido que crear centros de mesa especiales para matrimonios y quinceaños en la ciudad de Panamá.

Un adorno le toma un tiempo de 45 minutos y logra hacer alrededor de seis por día, que además de ganar algo de ingresos, le ayudan como terapia.

El costo de estas creaciones oscila entre los 3 y 5 dólares en el caso de las muñecas de tipo colonial, 5 dólares en adelante los centros de mesa, y otras piezas más pequeñas, 2 dólares.

A algunos adornos se les coloca barniz, que al secarse la concha toma el color original, como es el caso de las conchas de color rojizo.

Otras piezas las colorea con pintura en aerosol, lo que da un colorido que resalta estas piezas.

También le han solicitado adornos en plateado y azul, aunque explica que para este tipo de trabajo tiene que recolectar muchas conchas blancas.

Estas piezas artísticas son vendidas en el portal de su casa y muy bien valoradas.Deysi Yadira Torres explicó que la idea de esta labor surge desde hace cuatro años, con el propósito de darle al turista algo de los lugareños y las conchas representan a su isla, que es rica en productos del mar y buena tierra para la siembra.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé