Conservan tradiciones
En la provincia de Los Santos existen muchas tradiciones de Año Nuevo que se conservan, pero la que más prevalece es la de colocar detrás de la puerta, la bolsita con arroz, frijoles y hasta unas moneditas para que no falte el dinero.
La profesora Mercedes Bernal conserva esta tradición todos los años y cuenta que es una herencia que le dejó su abuela Licha Bernal y que la misma ha pasado de generación en generación.
Bernal explica que se coloca la espiga de arroz, maíz del que se cosechó en el año, menestras, sábila y siete monedas.
Detalla que el arroz, el maíz y las menestras son para que no falte la comida durante el año, la sábila se coloca para la salud, y las monedas, que son siete, tienen que ser regaladas para que a la familia no le falte el dinero.
Cada año esta bolsita se cambia, para que nuevamente no falte la comida, y las perspectivas del hogar sean mejores que el año que pasa.
Otra tradición que tienden mucho a realizar las familias interioranas es limpiar la casa con algunas esencias y colocar inciensos, con el fin de que las malas energías desaparezcan.
La colocación de la sábila tiene también un efecto y es además de la salud, también para alejar las malas vibras que te puedan causar otras personas y se dice que esta sábila no se debe secar y si se seca es malo.
Con los inciensos se trata de que llegue la suerte, pero como señala Gloria De Bernal, lo más importante es la fe en Dios y la buena convivencia familiar, de ayudarse los unos a los otros.
Otros que prefieren sacar la maleta y pasearla por la casa, mientras que hay quienes salen de sus casas y pasean por la calle con la maleta, para que les traiga viajes en el nuevo año.
En Año Nuevo, los jóvenes van a la playa o Las Tablas para ver las tunas.No faltan el puerco asado, los bollos, la ensalada de papa y el ron ponche.12:00 medianoche salen las tunas en el Parque Porras de Las Tablas. 12 uvas tienden a comer en el interior justo cuando da inicio al Año Nuevo.