Contra la desnutrición
Unas 70 familias residentes en la comunidad de El Paredón, distrito de Ñurum, en la comarca Ngäbe-Buglé, están incursionando en la producción de varios cultivos agrícolas con la intención de combatir la desnutrición y la pobreza que por años ha azotado esta región del país.
Y es que estas familias de escasos recursos económicos han comprendido que cuando se trabaja en unidad haciendo producir la tierra, se puede erradicar la extrema pobreza y el hambre logrando que en cada vivienda la alimentación mejore.
Es por esta razón que la comunidad se ha organizado para establecer granjas de cultivo donde actualmente están implementando tecnología agrícola para producir arroz, maíz, frijol, plátano, yuca, ñame, otoe y otros rubros para consumo propio, pero con miras a comercializarlo en un futuro cercano.
Audencio Santos, morador de El Paredón del distrito de Ñurum, expresó que estas familias de vocación agrícola tienen mucha voluntad para trabajar y que hasta ahora se están obteniendo buenos resultados debido a que se recibe ayuda y asistencia técnica de parte de entidades como el Idiap y también el Senapan.
Santos manifestó que cuando hay voluntad y ayuda técnica, se puede hacer mucho para resolver el problema de la desnutrición y hacer que las familias se alimenten bien. Se trata siempre de poner en práctica todos los consejos de los técnicos del Idiap, quienes además supervisan su trabajo para que dé muy buenos resultados.
Según Santos, en la comunidad se trabaja durante todo el año cultivando arroz biofortificado, el cual les ayuda para una buena alimentación y próximamente para colocarlo en algunos mercados locales para generar ingresos familiares.
Idiap y Senapan comparten con los moradores las técnicas. Mejoran los sistemas de producción en áreas de extrema pobreza.En El Paredón llevan a cabo capacitaciones para que el productor conozca sobre las variedades que se utilizarán.Utilizan las técnicas convencionales para guardar sus cosechas, las cuales tuvieron buenos rendimientos.