tierra-adentro -

Destacan la pollera

Thays Domínguez

Salvaguardar la esencia e importancia del traje típico nacional, así como su importancia cultural a través de los años, es parte de los análisis que se dieron durante la realización del Tercer Congreso Nacional de la Pollera Panameña, realizado en Chitré.

Uno de los aspectos más importantes tratados en el congreso es la necesidad de abrir espacios de discusión que permitan la protección del traje típico de algunas de sus principales amenazas, como lo son las imitaciones, usos incorrectos, así como problemas para conseguir algunas de sus principales materias primas, como hilos.

Durante este congreso, se destacó el papel de la pollera como herencia cultural de Panamá debido a su legado que es transmitido de generación en generación, así como la posibilidad de que el traje típico sea elevado al rango de patrimonio cultural inmaterial, e incorporarlo al inventario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco.

Según sus organizadores, esto permitiría a las naciones del mundo tomar en cuenta entre sus destinos para hacer turismo, el conocer las virtudes del traje más emblemático de la región.

Eduardo Cano, investigador de la pollera y uno de los fundadores del Congreso Nacional de la Pollera panameña, explicó que es el sentir de muchos especialistas e investigadores en materia de folclor que la pollera debe ser reconocida como un ente nacional, además de patrimonio inmaterial de Panamá.

"Este congreso busca salvaguardar esta hermosa indumentaria, pero además unificar criterios relacionados con la confección, uso y manejo de este vestido representativo para los panameños y de gran interés para los extranjeros", indicó el investigador.

La actividad busca salvaguardaresta hermosa indumentaria. Vestido de gran interés para los extranjeros que visitan el país. Cada año, luego del congreso se emite una declaratoria que es entregada a diversas instituciones gubernamentales. Las instituciones deben involucrarse en este tema, con recomendaciones para que este hermoso arte no muera.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

El País EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

Deportes Rony Vargas explota contra Christiansen: 'Si no le ganas a Guatemala, renuncia'

El País Mulino participa en firma de acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka

Fama La colombiana Karol G llena de ritmo latino el descanso de la NFL en São Paulo

El País Interpol Panamá aprehende a hondureño requerido en EE.UU. por violación a un menor

El País Ataque a tiros en Sabanitas deja dos personas heridas

Mundo Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la 'amenaza' de EE.UU.

El País Mulino inaugura el Día Nacional de Panamá en la Expo Osaka, la mayor exposición mundial

El País Múltiples accidentes en la carretera Panamá-Colón dejan heridos y daños materiales

El País Un video no muestra un submarino de EE.UU. cruzando el Canal de Panamá rumbo a Venezuela

Fama 'Nenito' Vargas y los Plumas Negras estrenan el tema 'No me celes tanto'

El País Cinco viviendas en riesgo por hundimiento en la carretera Panamá-Colón

El País Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

El País Capira busca sumarse al trazado del tren Panamá–David

Mundo 'Prepárense para regresar' La advertencia de Estados Unidos a venezolanos con Estatus de Protección Temporal

El País ¡Historia rescatada! Panamá recupera piezas arqueológicas de hasta 1,500 años desde Países Bajos

Fama ¡Bieber sorprende de nuevo! Llega ‘Swag II’ tras el éxito de su disco anterior

Fama Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: 'Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico'