tierra-adentro -

Falta poco para el Festival Nacional del Manito Ocueño, el 15 de agosto arranca

El evento inicia con el corte de cinta por parte del folclorista Gregorio Arjona y la coronación de S.M. Yaniles Amabel Navarro.

Fama

En días inicie la cuadragésima octava versión del Festival Nacional del Manito Ocueño, evento que busca fortalecer las costumbres y tradiciones del hombre del campo. 

 

El  presidente de este festival, Edwin Martínez, detalló que el evento folclórico-cultural inicia el 15 de agosto con el corte de cinta inaugural por parte del folclorista Gregorio Arjona y la coronación de la reina de este año, Yaniles Amabel Navarro.

Leer también: Sech, la sensación urbana, alcanza el éxito con raíces de ritmos panameños

El viernes 16 de agosto, se dedicará a resaltar los valores folclóricos infantiles con  diversos concursos, en el que pueden participar niños de (6-12 años) desde las 10:00 a.m; a las 7:00 p.m., se  realizará el concurso de Acordeón  "Lucho Torres"; a las 8:30 p.m., se rendirá homenaje a personalidades del distrito que se han destacado en el folclore; y a las 9:30 p.m. presentaciones folclóricas de delegaciones invitadas. 

 

El  sábado 17 de agosto, se realizará un acto de recibimiento a Rodrigo López y a Maestra Celideth Riquelme, novios este año de la boda típica; a las 10:00 a.m. celebración de la misa, en la Iglesia San Sebastián; 11:00 a.m. recorrido de los recién casados por las calles de Ocú hasta llegar a los terrenos de la feria, sede del festival. Ese día también, se realizará el concurso nacional de acordeón, concursos juveniles y el tradicional duelo del tamarindo.

 

El 18 de agosto, a las 9:00 a.m., se realizará  un acto de recibimiento al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, abanderado de estas festividades, que encabezará el desfile de las 10:00 a.m. por las principales calles de Ocú.

Leer también: Guillermo del Toro a migrantes: no crean las mentiras que dicen de nosotrosDe la mano con el INAC y la ATP

El festival cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

 

“La ATP respalda este festival porque conserva la cultura auténtica de Ocú, que es diferente en cuanto a su vestimenta y costumbres”, destacó el administrador de la ATP, Iván Eskildsen, a la vez, agregó que la institución trabaja en estrategias que promocionarán la cultura y el folclore, que considera es la esencia de ser panameño.

 

Por su lado, el subadministrador del  INAC, Gabriel González, indicó que el Festival del Manito es un escenario incomparable de nuestro folclore, en el que desfilan las tradiciones y costumbres más antiguas del hombre y de la mujer del campo, desde épocas coloniales”.

 

El INAC y la ATP apoyan todos los años este festival que por ley No. 53 del 1 de diciembre de 1999, fue declarada Fiesta Folclórica y se crea su patronato, con el fin de conservar, divulgar y promover las costumbres y tradiciones folclóricas nacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Relax Google lanza un modelo de IA que hace sombra a Photoshop y Adobe lo incluye en su ecosistema

Fama DJ Chiquidubs impulsa talentos urbanos en Panamá a través de sus plataformas

Fama Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan su cuarto hijo

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

Fama Hilary Duff protagonizará la serie ‘Pretty Ugly’ sobre los concursos de belleza infantil

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Cinco aprehendidos en diversos operativos en La Chorrera

El País Nuevo conflicto con la Junta Directiva de la Feria de La Chorrera

El País Tragedia en Garnaderita: menor pierde la vida tras riña en baile típico

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón