tierra-adentro -

Mejoran el reciclaje

Diómedes Sánchez S.

En el mundo moderno, el proceso de reciclaje se hace necesario en los quehaceres cotidianos a fin de reutilizar los recursos ya usados en beneficio del hombre.

Y es que el reciclaje viene a ser el proceso de convertir desechos en nuevos productos o en materia para su utilización.

Con esta técnica, primero se previene el desuso de materiales potencialmente útiles.

Segundo, se reduce de manera significativa el consumo de materia prima.

Además de reducir el uso de energía, producir cero contaminación del agua y disminuir los gases de efecto invernadero.

En los campos de Colón, por ejemplo, se hacen necesarios los abonos orgánicos para reforzar el crecimiento de los cultivos.

Para el agricultor Jacinto Magallón, de 47 años de edad, los abonos que se venden actualmente en el mercado no son accesibles para él.

Este panorama podría cambiar para este campesino de la comunidad de Caño del Rey en Donoso, mediante un nuevo proyecto para crear abono orgánico.

Este proyecto de reciclaje es lo que impulsa este año el biólogo colonense Luciano Hernández, docente del Centro Regional Universitario de Colón.

De acuerdo con Hernández, el proyecto, bajo el lema: "No me regales el pez, enséñame a pescar", es crear abono con materia orgánica que abunda en este centro universitario, situado en la comunidad de Arco Iris.

Explicó que la materia vendría del corte de hierba de las 14.9 hectáreas, donde se diseñó el proyecto, para darle uso al desperdicio que generan estos trabajos de mantenimiento.

Dijo que en vez de convertirse en un problema de desgaste económico para el CRUC, ese producto se convierte en abono orgánico, el cual es muy solicitado por los agricultores para sus cultivos.

Indicó que se debe recordar que los productos que se generan de la materia orgánica tienen mejores precios en el mercado.

Hernández manifestó que una vez se resuelve el problema de los herbazales mediante el proyecto, luego del cual el abono es vendido, se puede pagar así mismo el corte de la hierba.

Según los cálculos, en este plan, por cada parcela de 100 metros cuadrados, se pueden producir 20 sacos de abono de 15 libras.

cada parcela de 100 metros cuadrados puede producir 20 sacos de abono.Con este proyecto se resuelve el problema del corte de hierba. Agricultores aseguran que los precios del abono convencional son muy elevados para su maltrecha economía.La hierba y las hojas salen de las 14 hectáreas de terreno que tiene el Centro Regional Universitario de Colón.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé