tierra-adentro -

Mejoran el reciclaje

Diómedes Sánchez S.

En el mundo moderno, el proceso de reciclaje se hace necesario en los quehaceres cotidianos a fin de reutilizar los recursos ya usados en beneficio del hombre.

Y es que el reciclaje viene a ser el proceso de convertir desechos en nuevos productos o en materia para su utilización.

Con esta técnica, primero se previene el desuso de materiales potencialmente útiles.

Segundo, se reduce de manera significativa el consumo de materia prima.

Además de reducir el uso de energía, producir cero contaminación del agua y disminuir los gases de efecto invernadero.

En los campos de Colón, por ejemplo, se hacen necesarios los abonos orgánicos para reforzar el crecimiento de los cultivos.

Para el agricultor Jacinto Magallón, de 47 años de edad, los abonos que se venden actualmente en el mercado no son accesibles para él.

Este panorama podría cambiar para este campesino de la comunidad de Caño del Rey en Donoso, mediante un nuevo proyecto para crear abono orgánico.

Este proyecto de reciclaje es lo que impulsa este año el biólogo colonense Luciano Hernández, docente del Centro Regional Universitario de Colón.

De acuerdo con Hernández, el proyecto, bajo el lema: "No me regales el pez, enséñame a pescar", es crear abono con materia orgánica que abunda en este centro universitario, situado en la comunidad de Arco Iris.

Explicó que la materia vendría del corte de hierba de las 14.9 hectáreas, donde se diseñó el proyecto, para darle uso al desperdicio que generan estos trabajos de mantenimiento.

Dijo que en vez de convertirse en un problema de desgaste económico para el CRUC, ese producto se convierte en abono orgánico, el cual es muy solicitado por los agricultores para sus cultivos.

Indicó que se debe recordar que los productos que se generan de la materia orgánica tienen mejores precios en el mercado.

Hernández manifestó que una vez se resuelve el problema de los herbazales mediante el proyecto, luego del cual el abono es vendido, se puede pagar así mismo el corte de la hierba.

Según los cálculos, en este plan, por cada parcela de 100 metros cuadrados, se pueden producir 20 sacos de abono de 15 libras.

cada parcela de 100 metros cuadrados puede producir 20 sacos de abono.Con este proyecto se resuelve el problema del corte de hierba. Agricultores aseguran que los precios del abono convencional son muy elevados para su maltrecha economía.La hierba y las hojas salen de las 14 hectáreas de terreno que tiene el Centro Regional Universitario de Colón.

Etiquetas
Más Noticias

El País Lluvias y tormentas eléctricas marcan este lunes en gran parte del país

Fama ¡Un nuevo capítulo! Jazzy celebra junto a su familia la compra de su primera casa en Estados Unidos

El País Rector de la UP solicitará a la Asamblea que la reelección de rectores vaya a un referéndum aprobado por el Consejo General Universitario

Fama ¿Los comprarías? Publican imágenes de posibles coleccionables de Yemil

Fama Daddy Yankee se une a un acuerdo empresarial para el desarrollo del fútbol en Puerto Rico

Fama Orgullo panameño: Samy y Sandra llevarán su música al escenario de los Premios Juventud

Deportes Misiles rusos destruyen la casa en Kiev del futbolista Sudakov

El País Moradores de Villa Alondra protestan por falta de agua en Colón

El País Más de 10 mil casos de dengue y 15 defunciones en Panamá hasta agosto 2025

Deportes Panamá recibe a Guatemala obligado a ganar en la eliminatoria mundialista de Concacaf

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

El País Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

El País Panamá, en la mira del mundo: CCIAP destaca reconocimientos y eventos internacionales

Deportes Plaza Amador y San Francisco siguen líderes tras la séptima jornada del Clausura panameño

El País La Comisión Interamericana reduce de 72 a 64 días la veda de pesca del atún tropical

El País La Iglesia pide al Estado y la sociedad crear oportunidades para los jóvenes en Panamá

El País Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Mundo Carlo Acutis, el primer santo milenial y “patrón de Internet”, es canonizado por el papa

Mundo Rigoberta Menchú alerta sobre el riesgo de deshumanización por mal uso de la tecnología

El País Tres empresas reciben luz verde provisional para instalar paneles fotovoltaicos en Panamá Oeste

El País Coclesito y La Pintada celebran 48 años de los tratados Torrijos-Carter en homenaje al General Omar Torrijos

El País Antonio Chifunfo Jaramillo se convierte en la víctima 71 por violencia en Colón

El País ¿Sabes cómo reclamar si incumplen un contrato o te venden un producto defectuoso?

El País Panameños celebran la llegada de la Tarjeta Clave Social que alivia gastos de salud y alimentación

El País Velero de la Guardia Costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá tras gira por el Pacífico

El País Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar