tierra-adentro -

¡Ocú, lo más bello! Herreranos y visitantes inauguran la Feria de San Sebastián

Este evento ferial se extenderá el lunes 24 de enero de 2022.

Redacción / día a día

La feria agropecuaria, industrial, folclórica, artesanal y turística de San Sebastián de Ocú, en la provincia de Herrera, fue inaugurada la noche de este 19 enero de2022, por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

Este evento ferial, que se extenderá el lunes 24 de enero, se ha convertido en una actividad tradicional para el pueblo herrerano, que recibirá a miles de visitantes durante esta fecha para asistir a esta feria, en su versión número 61.

 

 

Lea tambiénYedgar se ofrece a llevarle una sopita caliente a Thomas Christiansen

 

  La Feria de San Sebastián de Ocú se realiza para conmemorar la fiesta del Santo Patrono San Sebastián y en esta ocasión su reina es la señorita Karol Patricia Gil Pimentel.   Tras la izada de la bandera, se procedió a la coronación de la señorita Karol; acto seguido hizo su entrada Jorge Luis Guerra Solís, abanderado infantil; se realizó la invocación religiosa, se entregó la personería jurídica.

Rognoni  agradeció la invitación y resaltó la importancia de estos eventos feriales para impulsar la economía de esta región del país, siempre guardando las medidas de bioseguridad para evitar los contagios del coronavirus.

 

 

Entérate¡Que se preparen Blades, Rabanes y Roberto Delgado! Los Grammy 2022 ya tienen fecha

 

 

Cabe resaltar el trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional, a través del MIDA, liderado por Augusto Valderrama, para fortalecer el sector agropecuario, con programas que ayudan a los productores como "Un Mejor Semental, Agro Vida, Mujer Rural y Panamá Solidario".

"Los herreranos son una fortaleza en la producción nacional, lo que contribuye a la seguridad alimentaria del país. La superficie total sembrada en el rubro de raíces y tubérculos  en el año 2021 fue de 5,519 hectáreas, ocupando el segundo lugar en producción de estos rubros con  el 24% de los cultivos dentro del grupo de raíces y tubérculos como; yuca, ñame, otoe y ñampí , los cuales contribuyen con un aporte importante en la economía nacional en la adquisición de bienes y servicios", agregó.

En esta feria se le brinda al sector agropecuario la oportunidad para promocionar su trabajo, sus productos y conocer de los avances tecnológicos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo