tierra-adentro -

Pescadores,decididos

José Manuel Adames

Los pescadores artesanales y las familias dedicadas al turismo verde en las distintas comunidades localizadas en las costas del Golfo de Montijo se están preparando para enfrentar los efectos que el cambio climático está ocasionando en esta región del Pacífico veragüense.

La acción de los pescadores y guías turísticos se realizará a través del proyecto denominado Adaptación de la pesca y el turismo verde al Golfo de Montijo al Cambio Climático, impulsado por la Fundación MarViva en conjunto con el Fondo de Inversiones Multilaterales del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Actualmente, el Golfo de Montijo enfrenta amenazas y vulnerabilidades ante el Cambio Climático, lo que repercute principalmente en el incremento del nivel del mar y las nuevas temperaturas de sus aguas. La vida de las familias de esta región está cambiando debido a los nuevos fenómenos meteorológicos, razón por la cual son objeto de este proyecto.

Jorge Arturo Jiménez, director de MarViva, dijo que las familias cuyas actividades de subsistencia dependen del mar tienen que comprender que es necesario cambiar el paradigma "el mar no cambia y todo está bien en él", porque en la próxima década se registrará un cambio dramático principalmente en las áreas de las costas.

Señaló que los cambios no solo se deben al calentamiento de las aguas que van a afectar las poblaciones de peces, sino también el aumento de los niveles en las aguas y el incremento en la acidez de los océanos. Todo esto va a representar un impacto bien fuerte en las comunidades costeras, añadió.

Según Jiménez, lo primero que se busca con este proyecto es cambiar la percepción de los grupos de pescadores y guías de turismo; segundo, identificar dónde están las principales amenazas a nivel de la costa, y tercero, empezar a trabajar en medidas alternativas para mitigar estos impactos.

El punto medular es la promoción de un turismo verde dentro del área.crear resiliencia es la capacidad que desarrolla un ser vivo de recuperarseLos pescadores artesanales deben estar conscientes y preparados de los cambios que se dan en el mar debido al clima.Muchas familias dependen de esta actividad pesquera en el Golfo de Montijo, por lo que requieren ser lo más productivas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé