tierra-adentro -

'Sucede de todo': un día en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera

Desde groserías hasta vivezas. En el cerco sanitario de La Pesa en La Chorrera ocurre de todo, sobre todo, cuando se acerca el fin de semana.

Eric Ariel Montenegro

Eran las ocho de la mañana del viernes. A esa hora, ya la temperatura alcanzaba los 36 grados, pero, a pesar de lo temprano y caluroso, ya se podía ver la fila de autos y camiones de carga con destino al interior del país y hacia la ciudad capital en la vía Interamericana, desde el punto de control sanitario en La Pesa de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

Se trata de un cerco establecido para controlar a los viajeros y así evitar la propagación de la COVID-19. El sábado siguiente, era el último fin de semana de cuarentena total en dicha provincia, que había sido declarado semanas atrás por el Ministerio de Salud (Minsa) para intentar reducir el índice de contagios del mortal virus.

Desde marzo, cuando se instaló este punto de control epidemiológico, los conductores se han tenido que enfrentar a trancones de varias horas, aunque durante las últimas semanas se han producido cambios.

En el cerco, no todos los conductores son sometidos a la toma de temperatura por el personal sanitario, una de las medidas implementadas para detectar posibles casos de COVID-19. La medición de temperatura se le aplicaba solo a las personas que viajaban en transporte colectivo hacia el interior del país y hacia la capital.

RECOMENDADO: Discriminación racial en Panamá sigue siendo una penosa realidad

La respuesta a esta decisión la tiene un funcionario del Sistema de Protección Civil (Sinaproc) que se encontraba en el sitio: solo se cuenta con dos termómetros digitales, que además, necesitan ser reemplazados.

Durante la revisión sucede de todo, contaba una unidad de la Policía Nacional, mientras secaba el sudor de su frente y se ajustaba la mascarilla, para continuar con su turno de 12 horas. Narraba cómo deben lidiar con personas que pierden los estribos e incluso intentan dar golpes, mientras pretenden viajar fuera del horario permitido, o trabajadores con salvoconductos no válidos por las empresas donde laboran.

INTERESANTE: Secuelas emocionales, la dura batalla de los pacientes recuperados de COVID-19

Sin embargo, también hay otros casos. María (seudónimo), quien labora en el distrito de Chame, tenía un salvoconducto, pero no apareció en el sistema de verificación de la Policía Nacional, así que perdió el autobús donde viajaba y esperó hasta una hora hasta que la empresa donde labora le validó el documento.

Los cálculos de la Policía apuntan a que alrededor de 300 a 400 personas son regresadas a sus puntos de origen al no cumplir con los requisitos establecidos en los decretos para la movilización.

El subcomisionado de la Policía, Javier Sánchez, contaba que las largas filas que se forman en el cerco sanitario en La Pesa de La Chorrera son debido a que están siendo estrictos en acatar las normas de movilización dictadas por el Minsa, especialmente con quienes han pretendido utilizar sus salvoconductos para viajar de paseo hacia el interior del país. Aún así, el cerco ha recibido duras críticas por parte de quienes consideran que es un punto flexible al paso, cuando muchos ciudadanos permanecen en sus hogares acatando la cuarentena.

Precisamente, el uniformado explicaba que solo la persona que posee el salvoconducto puede transitar y este no ampara al resto de los pasajeros de un vehículo.

Los días viernes, previo a la cuarentena absoluta, se han contabilizado hasta 100 mil vehículos movilizándose hacia o desde la ciudad capital. Esta cifra varía entre los 60 mil a 80 mil automóviles diarios los días de semana.

Con los trabajos de construcción de la primera fase del proyecto denominado Corredor de las Playas, el tramo de la vía Interamericana hacia La Pesa, se modificó, además, necesita reparaciones en su calzada, lo cual también obliga a los conductores a reducir la velocidad mientras hacen fila para pasar el cerco.

El tiempo de espera en el tranque de La Pesa, implica ver la aguja del combustible, “ir en picada”, aseguraban los transportistas, cuya economía está ya minada por las restricciones en el número de pasajeros a transportar.

Las autoridades han intentado resolver el problema habilitando un carril exclusivamente para los autobuses y equipo pesado.

LEA TAMBIÉN: Universitarios: ‘Es frustrante lidiar con la COVID y exigencias de la carrera’

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país