tierra-adentro -

Tonosí celebrará el III Festival de la Camisa Guaniqueña

Zenaida Vásquez
Moradores del Valle de Tonosí se encuentran listos para celebrar el III Festival de la Camisa Guaniqueña, en la provincia de Los Santos.  Gil Sánchez, organizador del evento, destacó que el festival busca que la Camisa Guaniqueña, conocida como Tonosieña, sea utilizada de forma adecuada y que sus bailes típicos sean considerados autóctonos. Sánchez expresó que en Tonosí cuentan con 12 bailes regionales y estos son utilizados en proyecciones folclóricas, pero considera que es necesario que se conozca de forma autóctona. "La Camisa es reconocida como Tonosieña, pero el verdadero nombre es Guaniqueña, porque la misma fue creada en Guánico de Tonosí", señaló Sánchez. Este año el honor de presidir este reinado recae en  Yesica  Victoria Melgar y la reina infantil es la niña Belkis Díaz. Durante este festival se estará desarrollado el concurso de la Camisa Guaniqueña, concurso de bailes regionales, concurso de Pollera Montuna de adulto e infantil, concurso de cantalante Octavia Acevedo y Concurso de toque de Caja al estilo Tonosieño. La actividad se realizará desde el próximo 8 de diciembre hasta el 10 de diciembre, con un paseo de carretas de los 11 corregimientos del distrito de Tonosí. Origen de la Camisa Guaniqueña Según la educadora y  folklorista Susana Vásquez,  la camisa tonosieña fue creada por don Abelino Batista, un famoso músico de la región de Tonosí, en 1920. Abelino Batista,  se enamoró en aquella época de doña Pastora, una dama oriunda de Los Llanos de Los Osorios de Llano de Piedra de Macaracas. Al conocer al señor Abelino decidió irse con él a Guánico Arriba de Tonosí. Doña Pastora era modista y como el señor Abelino era muy conocido en la región por su música, él no quería ir vestido igual que las personas que estarían en el jorón, llamado el "Revolcón". Por esa razón le pidió a su esposa que le hiciera una camisa diferente. En aquel tiempo, Tonosí no contaba con carretera, solo existían algunos trechos o caminos para viajar a caballo o se viajaba por mar. En una de sus salidas a la ciudad de Las Tablas, el señor Abelino compró una tela de rayitas negras, pero se le olvidó comprar suficientes botones. Doña Pastora confeccionó la tela, con muchas tabletitas en forma de uva para diferenciarla de la camisa coleta, que es parecida a la tonosieña, pero se percató que le faltaban botones. Para aquella época conseguir un botón en Tonosí era difícil, porque no había comercios; luego la señora Pastora resolvió el problema utilizando los botones de los vestidos de su hijas (Martina y Lila) y todos eran diferentes.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios