tierra-adentro -

Una tradición que llegó para quedarse en La Colorada de Veraguas, 107 años de fe

Con la llegada de la imagen de San Pedro a La Colorada, se levanta la primera capilla, construida en comunidad de La Colorada en 1914.

Arq. Sebastián Aguilar M.

 

Las tierras de Veraguas son y han sido una región llena de tradiciones religiosas y amor.

Dentro de esta provincia existe un pueblo que sobresale por sus costumbres, las cuales lleva muy arraigadas desde su fundación, según investigadores desde el Siglo XIX , cuando llaga su primer fundador desde la provincia de Los Santos.

Una de las costumbres religiosas más arraigadas del pueblo coloradeño es la celebración y devoción a San Pedro, discípulo de Jesús y al cual le dirigió el Mesías diciendo: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo" .Mateo 16, 18-19.

 

 

Lea también: Prometen que usted se enamorará de Río de Jesús, póngalo en su agenda 2021

 

 

Murió martirizado bajo el mandato de Nerón en el Circo de la colina vaticana o en sus proximidades, sepultado a poca distancia del lugar de su martirio y que a principios del siglo IV el emperador Constantino I el Grande mandó construir una gran basílica sobre su sepultura.

El 29 de junio, día del cumpleaños del santo, ha sido celebrado en la comunidad casi por tres siglos. Según investigadores, fue iniciado por un habitante de la comunidad, quien hacía una gran fiesta en honor al santo en esta fecha e invitaba a habitantes de La Colorada y personas aledañas al lugar. Allí realizaban gritos de alegría con la famosa frase 'Llegó la fiesta de Pedro', luego con los años y la llegada de la imagen del Santo se cambia el grito a "Llegó San Pedro".

Según las investigaciones del maestro Samuel Mojica, a finales de 1913 o principios de 1914, por iniciativa del señor Cornelio Mojica en conjunto con la comunidad, se solicitó al gobernador de turno, José María Fernández, que la comunidad necesitaba un santo patrono y que querían que fuera San Pedro ya venerado en la comunidad.

 

 

Entérate: Ramiro Blaster pasará 12 años detenido... Tribunal rechazó la apelación

 

 

Es por medio de la maestra de la comunidad, que se le redacta una nota al gobernador, quien accedió a la petición de la comunidad e inicio los trámites de la obtención de la imagen.

Para sorpresa de los pobladores de La Colorada, fue antes del año para diciembre del 1914 exactamente, ya se encontraba la imagen de San Pedro en el Puerto Mutis de Montijo, enviado desde Panamá y procedente de España.

Los residentes de La Colorada fueron en procesión a buscar la imagen, a pie y fue trasladada con rapidez desde Montijo por el antiguo camino de El Coco, hasta la comunidad de La Colorada, llegando esta a La Colorada el 28 de diciembre festividad que celebran desde esa fecha en La Colorada en honor a la llegada del santo patrono.

Hoy en día miles de personas llegan a la comunidad de La Colorada a celebrar esta festividad, llena de alegría, acompañado de las misas en su honor y eucaristía solemne el 29 de junio. Desde la madruga se inicia los gritos, "Llegó San Pedro", con comidas como los bollos de colores, puerco asado, dulce de leche y otros, las cuales se brindan gratis a todos los que llegan a dicha festividad.

Con la llegada de la imagen de San Pedro a La Colorada, se levanta la primera capilla construida en comunidad de La Colorada. Fue en 1914 y bendecida ese mismo año el 28 de diciembre, por el párroco de Santiago Federico Suarez, este día desde esa fecha se celebra la llegada de la imagen a La Colorada, de manera muy folclórica. Fue una capilla casi improvisada de techo de paja, con paredes de barro, piso de tierra, realizada con rapidez para recibir la llegada de la imagen de San Pedro a la comunidad procedente de España, que llegó a La Colorada el 28 de diciembre de 1914.

 

 Chequea esto: Las piedras santas de Soná no guardan tesoros, pero sí un gran valor histórico

 

El pueblo de La Colorada se ha tomado la tarea, por años, de enseñar y preservar sus costumbres y tradiciones, dentro de la cual, como gran guardián de las mismas encontramos a San Pedro que por 107 años que cumplirá este 2021, en medio de una Pandemia, sigue guiando a los habitantes y visitantes de este gran pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo