titin -

Más viva que nunca…

¿O por qué usted cree que contenidos de televisión abierta ahora son parte de la oferta de Netflix y viceversa?...

Redacción / @diaadiapa

Me causa mucha risa cuando leo de seudo "expertos" eso de que ya la gente no ve televisión o que la gente dejó de consumir televisión. Más risa me da eso de que la televisión va a morir pronto y que por eso Instagram se convirtió en la nueva "pantalla".

Lee también: Chamo rapea a favor del control migratorio, 'extranjeros sean respetuosos'

No, no se deje engañar. Lo que ha cambiado son los hábitos de consumir contenido televisivo que es muy diferente, de ahí que los medios –casi todos- han creado sus aplicaciones para que sus contenidos, esos mismos que se ven en televisión, sean consumidos por la generación que ve shows, dramáticos o películas en tabletas y/o móviles.

Mira también: Jennifer López y Cardi B presentan el primer tráiler de la cinta 'Hustlers'

Otros dicen que no ven televisión abierta ni cable porque solo ven Netflix. ¿Y qué es Netflix? ¡Televisión! No masiva, pero televisión, solo que adaptada a un modelo de consumo personalizado, pero también es televisión. En televisión abierta usted decide qué ver. En Netflix, usted decide qué ver igual. ¿O por qué usted cree que contenidos de televisión abierta ahora son parte de la oferta de Netflix y viceversa? ¿O por qué usted cree que Netflix programó la serie de Luis Miguel con el hábito de consumo de televisión abierta?

Si usted hace un análisis sin pasiones, verá que la mayoría de lo que se comenta, por ejemplo en redes sociales como Twitter o Facebook en Panamá, es precisamente sobre algo que pasó o salió en televisión, sobre alguien de la televisión o sobre algo que se publicó en medios tradicionales. Eso se traduce en algo muy sencillo: la televisión sigue viva, fuerte y son los llamados nuevos medios, y nuevos espacios de consumo, los que la complementan y se complementan entre ellos.

Una prueba de que la televisión en Panamá sigue viva, -y muy viva- son los espacios de entretenimiento que en los primeros 6 meses del año nos han ofrecido todas las pantallas y con altísima audiencia como fue el caso de "Yo me llamo de Telemetro" que llegó a picos altísimos de rating o los programas estelares de TVN "Vive la Música" y en Nex "Mi abuela tiene salsa" que también han tenido muy buena aceptación. ¿Si la televisión fuera a desaparecer y nadie la consumiera, por qué "Recordar es Vivir con Pete Romero" de SERTV es un fenómeno que no importa horario, la gente lo sintoniza?

¿Esto qué significa? Que más allá de lo que digan muchos que quieren desacreditar a la televisión porque ya no la ven o que sus contenidos sean buenos o malos hay porrrrrrquerías, lo sé, sigue siendo el medio de comunicación más influyente, pero también más inclusivo. El medio de comunicación que genera contenido para las otras plataformas y para todos los estratos.

Como crítico yo sí defiendo la televisión porque, reitero, hay montón de gente inventándose poderes de clarividencia sobre su futuro. Montón de gente que se creen gurús locales de redes sociales y solo son globos inflados que se creen con patente de corso para atacar la televisión y es precisamente ese medio el que le sirvió de trampolín para redes sociales.

Está tan viva la televisión que, por ejemplo, el canal RCN de Colombia está repitiendo por tercera ocasión el clásico "Yo Soy Betty, La Fea" convirtiéndola – nuevamente y 20 años después- en el programa de mayor audiencia en la televisión colombiana actualmente.

En México, Televisa creó el formato "Fábrica de Sueños" que es la producción en capítulos tipo serie de sus 13 más importantes clásicos de telenovelas como lo son Cuna de Lobos, Los Ricos También Lloran, Rosa Salvaje, La Usurpadora, por mencionar algunos y regresarlos a pantalla con nuevos actores, historias actualizadas, ediciones modernas. ¿Qué significa eso? Que entendieron que para captar la audiencia que consume otras plataformas y no perder a la leal ya cautiva, tenían que reinventar la forma de presentar los productos sin perder la esencia de la pantalla.

La televisión se reinventa, como se reinventan las nuevas plataformas en un ecosistema de contenidos que se complementan. Es interesante el fenómeno, pero de que la televisión está viva, de eso no hay duda. Vienen cambios en varias pantallas locales, que confirmará lo que hoy publico. No se deje engatusar.

...sigue siendo el medio de comunicación más influyente, pero también más inclusivo. El medio de comunicación que genera contenido para las otras plataformas y para todos los estratos.
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira