noticias -

¡Todos tienen que aportar!, llaman a la unidad para frenar ‘El Otro Virus’

Alianza demanda cambios y acciones inmediatas contra la contaminación ambiental para evitar la catástrofe del planeta.

Redacción / día a día

 

Desde el año 2020, el uso de plásticos aumentó de manera extraordinaria, esto incluye no solo miles de millones de mascarillas, sino también guantes, recipientes de gel alcoholado, desechos médicos y hasta envases de comida para llevar.

Hace tres meses, un informe presentado por Naciones Unidas reveló que la contaminación plástica afecta de manera desproporcionada a personas, grupos y pueblos en situaciones de vulnerabilidad, pone en riesgo sus derechos básicos a la salud y el bienestar y plantea obstáculos sustanciales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por ende, la protección del planeta.

Justamente para julio del año pasado, las alertas se encendieron en el tema y se mencionó que no sólo mascarillas y guantes estaban inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia, sino que esto representaba millones de dólares a las economías y una grave amenaza para los ecosistemas. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) pidió en su momento la cooperación entre países y el desarrollo de políticas comunes para detener este problema que ya existía, pero que se ha exacerbado con la pandemia.

Hoy, buscando llevar ese mensaje de conciencia a la población, a un año de la producción de la Campaña: La Indiferencia Mata: Deposita correctamente las mascarillas’, nuevamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se han unido al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), al Municipio de Panamá (MUPA), a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y a la Fundación MarViva para lanzar la campaña: El Otro Virus.

Con esta nueva campaña, “El Otro Virus”, los promotores buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer un buen manejo y descarte de los desechos de salud por COVID-19, depositándolos correctamente en la basura, para que no terminen en nuestros ríos, mares y océanos, contaminándolos y afectando nuestra salud. Además de promover, dentro de lo posible, el concepto de reutilización y reducción del consumo de estos productos, porque aseguran que ha llegado el momento de actuar y parar la contaminación ambiental.

Definitivamente que, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar son la piedra angular de la mayoría de las estrategias de minimización de residuos y que, reconstruir mejor significa reconstruir de manera más ecológica. “Evitemos un efecto negativo en el medio ambiente y más consecuencias del cambio climático. Necesitamos parar esta pandemia ecológica, porque somos la generación que nos toca revertir esos daños; porque ‘somos la generación restauración’, que puede y debe hacerlo”, afirman.

Para dar a conocer esta campaña se estarán divulgando piezas de comunicación en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, así como por WhatsApp, radio y televisión, llevando el mensaje de que todos y todas debemos tomar acción, porque necesitamos parar esta pandemia ecológica y ser parte de la solución en la lucha contra el coronavirus.

María Del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD en Panamá, expuso que la campaña es un llamado a la acción para que todos y todas actuemos frente a ese “otro virus” que está presente, pero no estamos haciendo mucho para combatirlo.

“Quiero reconocer y agradecer a todos los aliados por liderar esta campaña y sumarnos en esta acción concreta para ‘frenar El Otro Virus’. La realidad es que solo juntos podremos definir planes de acción con mayor visión, a largo plazo, estableciendo las responsabilidades de los diferentes actores, que promuevan un mejor depósito de los desechos, incentivos para el reciclaje y combatir la crisis climática, donde la responsabilidad recaiga en tratar de generar acciones concretas en favor del clima, generar menos residuos y reciclar los que se generan y, que además, nos permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, aseveró.

Por su parte, Milciades Concepción, ministro de Ambiente, aseguró que no podemos permitir que nuestros ríos, mares y océanos sean nuestro basurero, por la mala disposición de los desechos, sobre todos los generados por la COVID19: guantes y mascarillas.  Dijo: “No es un secreto, tenemos que ser integrales con el problema de la basura en Panamá, tenemos que tomar más consciencia de lo que afecta a nuestros ecosistemas, debemos disponerla en los lugares adecuados, aunque exista problema de recolección”.

“Desde el Ministerio de Ambiente promovemos el cumplimiento de nuestras normas ambientales, porque solo así podremos salvaguardar nuestros recursos, caminar hacia un desarrollo sostenible y para ello, todos tenemos que ser parte de la solución y no solo del problema, la crisis de salud por la pandemia sigue causando grandes consecuencias, crear una crisis ambiental por no disponer de la basura correctamente, puede agravar lo que vivimos hoy y en nuestro futuro próximo. Actuemos”, sentenció.

Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores, reafirmó el compromiso del Estado, de conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente con los objetivos 13 y 14, acción por el clima y vida submarina.

“Hemos asumido el liderazgo en la región en cuanto al cuidado y protección de nuestros océanos, a través de la iniciativa global 30x30, promoviendo la protección del 30% de las áreas marinas antes del año 2030. De esta forma ponemos de manifiesto la importancia que tienen los océanos para nuestro gobierno, por ello me permito exhortarlos a seguir uniendo esfuerzos”, destacó la Canciller.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Mundo Ascienden a 250.000 los asistentes al funeral del papa Francisco

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'