el-pais -

Ante retraso en el inicio de temporada lluviosa en Panamá; instan a ahorrar energía y agua por bajos niveles de los ríos

Especialistas recalcan que los gobiernos deben prepararse para más eventos climáticos extremos y de temperaturas récord en los próximos meses.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó un Café Científico sobre el rol Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y la situación del Fenómeno El Niño.

 

Este evento contó con la participación de panelistas como Luz Graciela Calzadilla Berta Olmedo, directora y subdirectora del IMHPA, respectivamente.

 

El pasado 8 de junio, la oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, indicó que los gobiernos deben prepararse para más eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses, al declarar el inicio del Fenómeno El Niño.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

El Niño es un patrón climático natural en el océano Pacífico Tropical que trae temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio y tiene una gran influencia en el clima en todo el mundo, afectando a miles de millones de personas.

 

En Panamá se asocia a un incremento en la temperatura del aire y disminución de la humedad relativa, en consecuencia, se acelera el proceso de evapotranspiración y aumenta la evaporación sobre el suelo, los cuerpos de agua y embalses.

 

Luz Graciela Calzadilla presentó la labor del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), creado a través de la Ley 209 del 22 de abril de 2021, como una entidad autónoma del Estado, para actuar como autoridad oficial meteorológica e hidrológica en el ámbito nacional.

 

 

El IMHPA es el responsable de generar avisos, hacer predicciones del tiempo atmosférico y suministrar información Meteorológica e Hidrológica autorizada, confiable y oportuna sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera y todos los recursos hídricos en la República de Panamá, añadió la Mgtr. Calzadilla.

 

Por su parte, Berta Olmedo presentó información sobre las características del Fenómeno El Niño, el monitoreo y las posibles afectaciones que se podrán observar en el país.

 

“El seguimiento a las variables del clima, indican que en la actualidad se ha observado un retraso en la fecha de inicio de la temporada lluviosa del año 2023, y que lluvias acumuladas registradas se encuentran por debajo de la media histórica”, indicó Olmedo.

 

 

La Administración del Océano y la Atmosfera de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró que ya se habían alcanzado las condiciones en el océano y la atmosfera que definen el Fenómeno de El Niño, por tal razón es de vital importancia realizar el pronóstico estacional de estas variables y comunicar oportunamente a los tomadores de decisiones, para que puedan realizar las acciones necesarias tendientes a reducir las pérdidas en su actividad económica.

 

La falta de lluvias tiene efectos directos en el sector agropecuario, en el consumo de agua potable y en el tema energético, debido a que la sensación térmica que aumenta. Es importante que la población tome conciencia, porque este fenómeno hará que la personas ahorren energía y agua, por la disminución de los niveles de los ríos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira