el-pais -

Apede resalta la importancia de abordar retos ambientales en el nuevo gobierno

Se identifican en Panamá problemáticas principalmente asociadas al desarrollo urbano desordenado, desarrollo de infraestructura vial.

Redacción web

A pocos días de las elecciones presidenciales, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), desde su Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales analiza los retos ambientales que tendrá que enfrentar el gobierno que resulte electo, y que, ante la poca atención que han mostrado las nóminas presidenciales en esta materia durante la campaña electoral, requieren de mayor compromiso para abordar el futuro de manera sostenible.

 

Ver más:  Bad Bunny, el joven que salió del supermercado para convertirse en una estrella 

 

 

Se identifican en Panamá problemáticas principalmente asociadas al desarrollo urbano desordenado, desarrollo de infraestructura vial, la deforestación, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el cambio del uso del suelo, la minería ilegal y la pesca ilegal.

 

Ante la falta de un ordenamiento efectivo de las actividades humanas, el escenario territorial está experimentando fuertes cambios (crisis energética, escasez de agua, desaceleración de la capacidad de producción de alimentos, acumulación de impactos por la contaminación y agotamiento de materias primas), agravado por las condiciones de inestabilidad e incertidumbre originadas por el cambio climático que representa la mayor amenaza por sus múltiples impactos en la población y en los sectores productivos.

 

El tema de las inundaciones definitivamente aumentará a medida que cambie el clima, pero también lo harán otras amenazas, como las sequías y los incendios forestales, con un alto costo que tendremos que pagar en términos de afectación a la población y pérdidas económicas.

 

Ponen las cartas sobre la mesa 

 

Estos cambios hacen inviable la continuidad del patrón actual del modelo productivo y territorial; ya que, si Panamá no enfrenta los desafíos ambientales de una forma acertada, esta deficiencia en el uso sostenible de los recursos naturales puede convertirse en un freno al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030; acentuando así los factores que influyen en la pobreza multidimensional.

 

Para Mercedes Eleta de Brenes, presidente de Apede, el crecimiento y desarrollo de Panamá dependen en muy buena medida de nuestro capital natural, sin embargo, no estamos prestando suficiente atención a la amenaza del cambio climático, y la de otros riesgos que incluyen la pérdida de biodiversidad y la crisis del agua.

 

“Aprovechamos el marco de la conmemoración del Día de la Tierra para manifestar la necesidad que el nuevo gobierno le de a los temas ambientales la importancia y jerarquía que se merecen. El cambio climático es el mayor desafío económico, social y ambiental que enfrentamos y constituye la prioridad para evitar escenarios de colapso ecológico, pobreza y desastres naturales. Al mismo tiempo, su abordaje a través de acciones de mitigación y adaptación también puede ser una fuerza impulsora de innovación, desarrollo de tecnología, nuevos negocios y oportunidades de empleo”, recalcó Eleta de Brenes.

 

Asimismo, Natalia Young, directora de la Junta Directiva y enlace de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que indudablemente los desafíos son grandes y merecen un riguroso análisis para seguir avanzando en temas como: cambio climático, biodiversidad, bosques, agua y saneamiento, energía limpia, gestión de residuos, ciudades y territorios sostenibles; gobernabilidad y gobernanza ambiental.

 

“El objetivo es incidir en las políticas públicas y aportar con soluciones concretas con visión de largo plazo, a los grandes temas que impactan el país desde la perspectiva del desarrollo inclusivo y sostenible que transite hacia una economía baja en emisiones de carbono”, explicó Young.

 

 

Ver más:  Capturan a dos supuestos implicados en asesinato de Fidel Álvarez 

 

Por su parte Luisa Turolla, consultora de la Visión País 2050, recalcó que la Visión País 2050 traza la ruta hacia un futuro sostenible con prioridades que deben ser atendidas y propuestas mínimas a considerar por la próxima administración, en relación con la gestión ambiental y cambio climático.

 

“En aras de contribuir con el próximo gobierno, Apede entregó a cada una de las siete (7) nóminas presidenciales el documento Visión País 2050 que incluye cómo insumo los capitales naturales de todas las regiones, para que en sus propuestas de gobierno contemplaran los temas ambientales que fueron plasmados como prioridad en este valioso documento”, sostuvo Turolla.

Etiquetas
Más Noticias

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González