el-pais -

Artesanos esperan recuperar ventas en noviembre

Los artesanos aseguran que para estas fechas, lo que más se vende son las camisas de hombre como las coletas y tonosieñas.

Thays Domínguez / Azuero

 

Preocupados están los artesanos y vendedores de prendas típicas en la provincia de Herrera, quienes aseguran que han sufrido grandes pérdidas producto de la cancelación de las actividades festivas, que se celebran cada año en la región.

 

Los artesanos aseguran que a pesar de estar a días de la celebración de las fiestas patrias, es muy poco el movimiento que se ve en los locales de venta, ya que las personas no compran los artículos propios de los desfiles.

 

Zapatos de panita, cutarras, polleras, camisas y trajes estilizados, tembleques, entre otras prendas, permanecen en las vidrieras, ante la falta de clientes para estas fechas.

Leer también: Virulenta cepa de la tuberculosis Beijing anida en zona caribeña de Panamá

 

 

Karelia Ruiz, propietaria de un puesto de venta de artesanías en Chitré, indicó que la cancelación de eventos como las Semanas del Campesino, fundación de Chitré, patronales, y los desfiles patrios, ha provocado una baja en las ventas.

 

“El movimiento ha sido lento, lo que hicimos es bajar los precios para ver si la gente se entusiasma y vendemos algo porque está todo el sector afectado”, indicó.

 

Según explicó, la venta de estos artículos es una cadena que inicia en los artesanos, en quienes venden la materia prima, telas, entre otros, y termina en la venta al consumidor final.

 

“Es una cadena y todo se ha afectado. Si yo no vendo, ellos no pueden colocar sus artículos”, indicó Ruiz.

Leer también: Virulenta cepa de la tuberculosis Beijing anida en zona caribeña de Panamá

 

Esperan que empleados públicos compren

Esperan que con la llegada del mes de la patria, las personas que están laborando en oficinas públicas y privadas, inviertan en vestuarios típicos para actividades internas, y de esta forma mover el inventario que tienen en las tiendas.

 

“Esperamos vender lo que tenemos, porque no tenemos para invertir en nuevos artículos”, puntualizó. 

 

Los artesanos aseguran que para estas fechas, lo que más se vende son las camisas de hombre como las coletas y tonosieñas; y entre las damas, las prendas y accesorios para el cabello como tembleques.

Leer también: Abogan por el respeto y lo dejaron claro en vía Israel
Etiquetas
Más Noticias

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo