el-pais -

Autorizan al Minsa la adquisición de 380 mil dosis de la vacuna pediátrica de Moderna

La vacunación pediátrica con Moderna requiere un intervalo mínimo de cuatro semanas después de la primera dosis, mientras que con Pfizer ese período es de once semanas. 

Redacción

El Ministerio de Salud negociará y contratará con la empresa Moderna- Comercial, S.A. la adquisición de 380 mil dosis de vacuna pediátrica contra el Covid-19 para menores de edad entre seis meses a 5 años de edad, luego de que en  Consejo de Gabinete, se autorizó. 

 

Esta autorización se plasma en el proyecto de Resolución de Gabinete 71-22, aprobado por el Consejo de ministros, por un monto de B/.5,035,000.00. 

Leer también: Román Torres: 'Quizás el otro año piense en volver a la cancha'

 

Entre las recomendaciones para la vacunación de niños menores de 5 años con la vacuna pediátrica de Moderna, el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación, señaló que al momento del presente reporte ésta tiene ventajas en logística (una visita menos, potencial mejor cobertura y potencial menor pérdida de dosis), refrigeración, costo y tiempo para alcanzar inmunización completa. 

 

Ortega añadió que mientras que la vacuna de Moderna es recomendada para población entre los seis meses a 5 años de edad, la de Pfizer es hasta los cuatro años. 

 

Explicó que la vacunación pediátrica con Moderna requiere un intervalo mínimo de cuatro semanas después de la primera dosis, mientras que con Pfizer ese período es de once semanas. 

 

Ortega señaló que, con Moderna, el niño requiere solo dos dosis y puede considerarse totalmente inmunizado dos semanas después de la última dosis, mientras que para lograr esa inmunidad con la de Pfizer, se requiere tres dosis. 

 

El Dr. Ortega destacó que dos dosis de Moderna versus tres de Pfizer pueden representar menor costo, no requiere dilución y su temperatura de refrigeración para almacenamiento es menor que la de Pfizer (-20°C Vs -80°C). 

Leer también: Productores azuerences se suman a las protestas 

 

Indicó que el mayor número de efectos secundarios por la vacuna de Moderna, mayoritariamente transitorios, puede deberse a la mayor concentración de la dosis; sin embargo, al requerirse una dosis menos, el número total de efectos secundarios es similar. 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón