el-pais -

Capacitan a productores en Colón sobre inseminación artificial

Asimismo, Eliecer Abrego, médico veterinario asignado al Instituto Pro mejoramiento de la ganadería de la Universidad de Panamá (PROMEGA) explicó que este es un proyecto que se ha denominado planta de nitrógeno.

Diómedes Sánchez

La Regional de Colón del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Instituto Pro mejoramiento de la ganadería (PROMEGA), capacitaron a  productores, estudiantes y técnicos de la Costa Arriba, Costa Abajo, área de Transístmica de Colón y del sector norte de Panamá, sobre el tema de uso de la inseminación artificial, como herramienta de mejoramiento genético, manejo integral de la finca y proyecto de planta de nitrógeno líquido.

También puedes leer: Casi le roban el mandado a Piqué, el rumor de Clara Chía que hasta la misma Shakira por poco y celebra

 

Esta actividad tuvo como objetivo divulgar, incentivar y capacitar a los productores, técnicos y estudiantes de Colón, para que se conviertan en agentes multiplicadores de tecnología para que mejoren la genética de los pequeños y medianos productores de la región colonense.

El evento se efectuó en el salón de reuniones Roger Amor en la sede regional del MIDA R-6 Colón, y fue propicio para realizar el lanzamiento del proyecto MIDA, PROMEGA y la Asociación nacional de ganaderos (ANAGAN) para la concesión del nitrógeno a un costo más accesible para los productores y así incentivar sobre los beneficios de la técnica de la inseminación ganadera.

En la capacitación se explicó los avances, de lo que se ha hecho y cuántos productores se han beneficiado entre los que se atiende en la región de Colón, además de dar a conocer cuáles son las herramientas, ventajas y desventajas para realizar esta técnica.

 

También puedes leer: Un tiroteo en una fiesta de cumpleaños en EE.UU. deja cuatro muertos y varios heridos

Rodolfo Pérez, director regional del MIDA/Colón indicó que este es un programa que se está retomando con la Universidad Nacional y PROMEGA para incentivar y motivar a los ganaderos a que conozcan una nueva técnica de trabajo en sus fincas, mejorar genéticamente lo que tienen y al final de camino tener valor agregado y que definitivamente sea más barato que comprar un animal de alto costo.

Asimismo, Eliecer Abrego, médico veterinario asignado al Instituto Pro mejoramiento de la ganadería de la Universidad de Panamá (PROMEGA) explicó que este es un proyecto que se ha denominado planta de nitrógeno para buscar soluciones a la baja implementación de la inseminación artificial en Panamá, con una tecnología como una herramienta para mejorar la genética y mejorar el índice productivo del país.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El buque portavehículos más grande del mundo cruza el Canal de Panamá con destino a EE.UU.

Fama Artistas que encenderán el escenario en el Festival Carnavalístico en la Cinta Costera

El País Sepresac avanza en los esfuerzos para lograr una nueva constitución en el 2029

Fama Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

El País Condenan a docente universitario por violencia de género

Fama Los Rabanes brillaron en la alfombra roja de los Premios Lo Nuestro, celebrado en Miami

El País Refuerzan medidas de seguridad y salud en Chitré ante la llegada del carnaval

El País Buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una joven en Arraiján

El País Gabinete Logístico avanza hacia elaboración de una estrategia nacional

El País Más de 300 unidades del Sinaproc listos para operativos de carnaval

El País Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los recursos para la construcción del proyecto del proyecto de río Indio

El País Defensoría insta a las autoridades a verificar las medidas de seguridad con respecto al escaneo de iris

El País Aprehenden a ocho personas dedicadas a explotar sexualmente a extranjeras

El País 122 armas de fuego y más de 4 mil municiones son entregadas en el programa 'Armas por comidas y medicinas'

Mundo El papa cumple su primera semana hospitalizado con una 'ligera mejoría' en su estado de salud

Fama Shakira y Carín León se convierten en los reyes del Premio Lo Nuestro

El País Minsa prohíbe uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y su consumo en espacio públicos

El País Suntracs anuncia huelga indefinida si se aprueba el proyecto de ley 163

El País Docentes y comunidad de Santiago protestan contra el proyecto 163

Deportes ¡Es oficial! Panamá será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

El País Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos