el-pais -

Chapman: jubilados seguirán recibiendo el 100% de sus pensiones

El ministro espera que la ley de la CSS se apruebe cuanto antes, ya que no hacerlo “es darles la espalda a los panameños” y tendría efecto en la economía y el costo del dinero para todos los panameños.

Redacción

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman reiteró que para el Gobierno Nacional la prioridad son los asegurados, y garantizar que reciban una mejor atención de salud – cosa que hoy no ocurre- y se saneen las finanzas de la CSS, para que se sigan pagando las jubilaciones o pensiones, tantos de los que ya reciben el beneficio, como los que actualmente se están integrando al sistema.

En esa línea, y ante la dilatación en la discusión y aprobación del proyecto de reformas para salvar la CSS que presentó el Ejecutivo en la Asamblea Nacional, Chapman anunció que el Ejecutivo ya tiene un borrador de proyecto de ley que sería presentado en su momento para garantizar que ningún jubilado o pensionado deje de percibir la totalidad de su pago, aunque eso signifique hacer recortes en el presupuesto que se requiere para hacer otras cosas igualmente importantes como obras o proyectos en el país. 

“Parece que hay una desconexión entre la urgencia para atender la población ante un problema inminente, eso es ignorar el elefante en la habitación. Hoy en día la ley (Proyecto 163) está en sesión permanente en la Comisión de Salud y Trabajo (de la AN), se tendría que suspender eso para aprobar una ley temporal de 30 días para subsidiar temporalmente ese flujo de caja negativo, nuestra intención es que ningún jubilado deje de percibir el 100% (de lo que hoy recibe en pensión o jubilación) y ya tenemos un borrador de ley, en caso tal de que se tenga que presentar solamente para hacer un subsidio temporal si se necesita.

El dinero va a tener que salir de algún sitio y se le tiene que recortar a algo, no cae del cielo, o sea que ya estaríamos entrando en ese tipo de medidas extremas y realmente inconveniente”, advirtió el titular del MEF, quien subrayó que en el país “no se puede improvisar”.

No obstante, aclaró que aun cuando esta medida temporal pueda mantenerse un tiempo, la realidad es que, si no se toman las medidas necesarias, como la aprobación de la ley que requiere la CSS, llegará el momento en que el déficit y los programas serán impagables. 

Asimismo, Chapman fue enfático al señalar que el Gobierno Nacional estará vigilante de lo que finalmente surja como ley aprobada por los diputados, priorizando que la misma no resulte en una normativa mal concebida. “Si no se aprueba esta ley, si se rechaza o llega una ley que realmente está mal concebida, desde el punto de vista matemático actuarial económico, yo voy a hacer primero que le voy a recomendar al Presidente de la República su veto porque no vamos a hacer partícipes de un acto de responsabilidad y de engañar a los ciudadanos. Le vamos a hablar con la verdad y de frente y que nos juzgue la historia”, dijo. 

El titular del MEF reiteró que la propuesta que presentó el Ejecutivo para salvar la CSS es una normativa surgida con responsabilidad desde una mesa en la que participaron diversos sectores, como el sector obrero y el empresarial; y se tomaron en cuenta propuestas desde el punto de vista viable. Explicó que la iniciativa final, que busca atender de forma permanente la grave crisis en materia de atención de salud, así como el aspecto financiero, ha sido visto con buenos ojos tras ser evaluado por organismos y expertos nacionales y extranjeros. 

“Por eso es que esta reforma está matemáticamente muy bien pensada, con gran rigurosidad que permite no solamente cumplir con las pensiones, sino que sea fiscalmente, viable y sostenible; tanto así que la propuesta la han examinado las calificadoras de riesgo y otros analistas locales internacionales y coinciden”, acotó. 

“No hay improvisación aquí. No se da un paso sin haberlo pensado con rigurosidad. Aquí no trabajamos con olfatómetro ni basado en la intuición. Nosotros nos debemos a más de cuatro millones de habitantes, entre ellos un grupo importante de pensionados que no se van a quedar sin pensión”, sentenció el ministro, quien espera que la ley de la CSS se apruebe cuanto antes, ya que no hacerlo “es darles la espalda a los panameños” y tendría efecto en la economía y el costo del dinero para todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo